Entrevista al doctor y escritor Alejandro Karavokiris

“La universidad es la lectura”

Edición
756

Florencia Penna

A fines de mayo, Alejandro Karavokiris presentó en sociedad Pez de sombra, su último libro editado, en el marco de un café literario de la SADE. Hoy lo hará en un ámbito más familiar, el Auditorio del Círculo Médico, institución de la que forma parte llevando adelante, junto a Amílcar Damonte, el trabajo de la Secretaría de Cultura. La cita es a las 20.30, y la invitación la comparte con su colega Mario Langui, que presentará su poemario Memorias de un viaje.

La velada proyectada para esta noche en el auditorio ubicado en el subsuelo de Urquiza 1.135 pretende distinguirse entre las habituales presentaciones de libros. Una producción audiovisual, imágenes varias y música de Phillip Glass recorrerán los intersticios de las conferencias y poesías recitadas. Luego, seguramente se degustará alguna bebida espirituosa, para acompañar las charlas informales entre amigos, parientes, escritores, artistas y público en general, a quienes se ha participado para la ocasión de acceso libre y gratuito.

Oncólogo radial y ginecólogo, Alejandro Karavokiris es escritor. Y cada tanto, en sus diálogos, aparece alguna referencia a obras o maestros de la literatura universal. “No hay que citar mucho -dijo ante ANALISIS-, pero uno lo hace porque en la escritura no hay universidad. La universidad es la lectura. Rilke decía que había que releer a los maestros, como la única manera de llegar a construir y comprender el texto, poder armarlo, jugar con todas las cosas que uno lee y sacar luego pequeñas conceptualizaciones. Está todo hecho, y tenemos un solo tema en el cual nos movemos. Mucho más no hay”.

El volumen de 135 páginas que presentará se llama Pez de sombra y ya se consigue en las librerías locales. En tanto, Mario Langui hará lo propio con Memorias de un viaje. “Él es un reconocido oncólogo clínico de la ciudad, pero yo lo reconozco como poeta, como escritor. Su poesía es instantánea, sensible, que capta el momento, muy expresiva. Quiero que lo comparta, que lo puedan ver. Él la va a mostrar en toda la dimensión de su mundo y universo propio, que es muy grande y emotivo. Mundo que vale la pena entrar y observar, y hacer una introspección con sus poesías. Como todas las cosas, hay que verlas dos, tres veces, porque juzgar muy rápido no sirve. Hay que tomarse un tiempo para todas las cosas, es importante”, opinó Karavokiris.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa