Fernando Báez, del triatlón a la arena política

El convencional del deporte

Edición
776

Marcelo Comas

Habrá que tomarse el trabajo de recabar en el archivo si alguna vez un hombre ligado al deporte tuvo el privilegio de desempeñarse como convencional constituyente. El trabajo silencioso del paceño Fernando Báez como presidente de la Asociación Entrerriana de Triatlón (AET) terminó por depositarlo en un lugar de relevancia en el concierto político provincial. Pieza fundamental en la organización del Triatlón Internacional de La Paz y partícipe de diferentes actividades enmarcadas en la disciplina, supo ganarse espacios en la mesa de discusión del deporte entrerriano. Hoy puede lucir con orgullo el título de convencional, logrado en las elecciones desarrolladas el domingo. Previamente, el abogado entrerriano lanzó un abanico de propuestas, donde quedó plasmada la necesidad de incluir al deporte en la próxima reforma de la Carta Magna.

En diálogo con ANALISIS, Báez habló de lo que piensa debatir a partir de enero del próximo año.

-¿Cómo surge su nombre para conformar la lista de candidatos a convencionales constituyentes (PJ-La Paz)?
-En el mes junio recibí la propuesta de integrar la lista de candidatos a convencionales constituyentes de parte de referentes políticos de la ciudad de La Paz y la acepté. En julio se realizó una reunión del justicialismo a nivel departamental y se sugirió mi nombre. La propuesta contaba con el respaldo esencial de la fortaleza que le otorgaba a la dirigencia del justicialismo paceño el caudal de votos obtenido en las elecciones del 18 de marzo. El último paso lo constituyó la elevación de mi nombre a la consideración de las autoridades actuales y electas del peronismo provincial, y su posterior aceptación por parte de los mismos. También influyó mucho en este último paso mi trayectoria como dirigente deportivo, ya que -por obra de esta circunstancia- he recorrido y recorro la provincia todo el año de punta a punta y he logrado hacerme de algún nombre dentro del ámbito provincial.

-¿Usted ingresó como convencional número 23?
-Exactamente.

-¿Existen antecedentes de que una persona ligada al deporte tenga la posibilidad de debatir la reforma de la Constitución?
-A nivel provincial obviamente que no. La última reforma data de 1933, épocas en que la palabra “deporte” era completamente extraña al léxico político-jurídico-institucional de la provincia y del país todo. Desconozco si -dentro de los numerosos procesos de reformas constitucionales que se llevaron a cabo en nuestro país desde 1994 hubo dirigentes deportivos integrando la grilla de convencionales constituyentes.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa