Comenzó el II Encuentro de Teatro de Movimiento

La expresión hecha cuerpo

Edición
778

Florencia Penna

Desde hoy y hasta el domingo se podrá ver una muestra de puestas escénicas de Paraná, Santa Fe y Buenos Aires que incursionan en lo que se denomina Teatro de Movimiento, campo amplio de experimentación. “Es cuando el relato está dado a partir del movimiento del cuerpo”, explicó Soledad Salvarredy, directora del Centro Cultural La Vieja Usina, donde se desarrolla el segundo encuentro. Desde el lunes hasta ayer tuvo lugar un Taller de video danza, a cargo de Sara Desinaro, docente de Buenos Aires. La otra propuesta de capacitación será el Taller de experimentación escénica, que se desarrollará durante el sábado y el domingo de 10.30 a 13, a cargo de Mabel Dai Chee Chang, bailarina, coreógrafa y actriz que maravilló al público paranaense cuando presentó Vientos Rojos hace unos años en el Centro Cultural La Hendija. En esta oportunidad, actuará con su grupo de experimentación llamado Árnica danza teatro, para ofrecer A punto de ebullición, una perlita que culminará con las actividades.

“El Encuentro de Teatro de Movimiento surgió en 2006, cuando quisimos realizar en La Vieja Usina un espacio vinculado a las artes escénicas de cruce, contemporáneas. Primero lo encaminamos desde la Coordinación General de la Subsecretaría de Cultura, y cuando no prosperó hablé con Verónica Kuttel (El Laboratorio), y se sumó la gente de Metamorfosis y de la Tribu del Sur, para que ellos organizaran y La Usina apoyara con todos los recursos que estuvieran a su alcance”, dijo Salvarredy, recordando que en esa primera experiencia se presentaron dos obras por día de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe. Este año hay menos espectáculos: “Decidimos hacerlo así por la complejidad del montaje de las obras, ya que por ejemplo para la de Juan Berrón (Grupo Res) tenemos que armar una pileta con agua; y la de Árnica es complicada también”, explicó la funcionaria.

Salvarredy aseguró que hay muy pocos elencos de danza teatro y danza contemporánea en Entre Ríos, a diferencia de las tendencias existentes en Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. Por lo cual el giro del grupo De Profundis alegra a todos los que incursionan en este tipo de artes escénicas. Éste presentará Susurro en el tiempo, un trabajo en proceso con textos de Jacques Prevert y dirección general de Luciana Obaid. Actúan Ignacio Grunbaum, Valeria Pereyra y Luciano Zapata. Guadalupe Venturini es la responsable del entrenamiento de la voz y Pablo Perazzo del entrenamiento físico.

El Laboratorio, por su parte, es el grupo que dirige Verónica Kuttel. Presentará Zapatos, con Andrea Fontelles, Verónica Viduzzi, Luis Barbiero, Jorge Luna, Sergio Trevisán y Mariana Churruarín. La asistencia de dirección es de Sara van Dembroucke, el vestuario de Fontelles, el diseño gráfico de Viduzzi, la selección musical de Barbiero y la iluminación de Leandro Osorio.

Otra obra de Paraná será Identidad, con María Elena Vásquez, Anabella Giovenal Amaroto y Alejandro Adrián como bailarín invitado. Con coreografía de Vásquez, iluminación de Sergio Obeid, imágenes en 3D de Pablo Guastavino y asesoramiento de Mauro Bedendo. También habrá una intervención de circo danza a cargo de María José Pacayut y La Tribu del Sur.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa