Fuga de perversiones

F. P.
Sólo dos funciones quedan de Equivoca fuga de señorita apretando un pañuelo de encaje sobre su pecho, la obra de Daniel Veronese que el grupo Mixturarteatro estrenó el 10 de noviembre en el espacio cultural La Panadería. Allí, en el Local 8 del Mercado Central La Paz (Pellegrini 275), se presentará este sábado a las 21.30, como lo hará también el 8 -fecha para la cual ya se agotaron las localidades-.
“Yo ya trabajé en esta obra como actor, dirigido por Lito Senkman”, recordó Jorge Fillastre, el director de la puesta actual. “Somos amigos pero la visión que tiene sobre las obras es la suya. Cuando la hice, había cosas que no se equiparaban con lo que yo interpretaba, y eso me quedó dando vueltas porque es un texto maravilloso. Es muy rico para analizarlo desde muchos puntos de vista. Por eso digo que el de Lito era uno y yo le aplico mi impronta, cada director lo hace. Y teniendo el elemento humano dije por qué no”, expresó, refiriéndose al elenco compuesto por María Mercado, Pablo Perasso, Rodrigo Bertellotti, Silvia Maldonado y Enrique Quiñones.
La historia versa sobre la huida de una joven, de quien no sé sabe la edad como tampoco se conocen datos concretos de los demás personajes. “El dramaturgo sólo indica la madre, el padre, el amigo, la amiga, el cartero. Son impersonales”, contó. “Sabemos de una chica que dejó tres misivas y se fugó. Éstas se entregan a sus familiares y amigos, y en el análisis que va surgiendo cada uno de ellos va interrelacionándose a partir de esta ausencia. Aparece como ve cada cual a la ausente”, aseguró agregando que cada uno mira al otro de una manera particular. “Van viendo partes, las cuales se tratan de reconstituir en la obra. No se resuelve, obviamente, ninguno tiene la verdad sobre la mirada del otro”.
Como la capacidad de la sala es reducida (para 35 personas) y considerando que les ha ido muy bien con la concurrencia, tal vez se programe otra función antes de fin de año. La gran noticia es que la sala estará climatizada. “Como no hay muchos espacios, y en verano no hay lugares refrigerados; y como este lugar es muy caluroso pero queremos seguir haciendo funciones y otras actividades, decidimos invertir todo lo que ganamos en un split. Así, el público tendrá una sala refrigerada en verano; el turista tendrá dónde ver una obra de teatro o escuchar alguna música”, adelantó Fillastre. Con esta inversión “que es bastante”, La Panadería tratará de completar una programación que permita “no sólo bancar los gastos” sino también colaborar para que Paraná “crezca desde el punto de vista cultural en verano, como creo tiene que ser”, opinó el director. “He visto realidades feísimas. Uno no puede únicamente ir a la playa, que este año encima no habrá. Es una ciudad hermosa, viene el turismo, vienen chicos a estudiar desde el interior o de otras provincias y tienen derecho a ver la producción de lo que hacen sus coterráneos”.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)