El Boxing Club organiza una charla abierta

Concientizar es el lema

Edición
787

M. C.

El último festival de boxeo amateur realizado en la ciudad de Paraná se desarrolló con algunas anormalidades, entre ellas la cancelación de varios combates por prescripción médica. Esto quiere decir que los boxeadores no estaban en condiciones psicofísicas para subirse a un ring y que si lo hacían corrían el riesgo de sufrir graves consecuencias: desde la muerte hasta afecciones motrices. La mala alimentación y una preparación física precaria se conjugan en un cóctel que puede resultar fatal en un deportista que practica disciplinas de contacto.

Con el objetivo de informar a la ciudadanía y en especial a los amantes del pugilato, el Boxing Club Ciudad de Paraná presentará el sábado a las 20, en el Salón Eva Perón, una charla de concientización dirigida a entrenadores, preparadores físicos, cuerpo técnico, boxeadores y público en general. Se abordará Entrenamiento, dieta y nutrición, tema al que se referirán especialistas de distintas áreas. La ocasión será propicia para volver a difundir el documental titulado Historia del Boxing Club Ciudad de Paraná, trabajo producido entre mayo y agosto del año pasado por Alejandro Maldonado y Pablo Rodríguez y guión a cargo de Esteban Amatti (actual dirigente de la entidad). En la sucesión de imágenes se podrá apreciar una breve referencia de las distintas épocas de esta actividad deportiva, muy ligada al apellido Amatti.

La cabeza visible del encuentro es Esteban Amatti, ex Campeón Entrerriano Súper Welter, que en la actualidad se desempeña como árbitro en festivales amateurs que se desarrollan en la capital entrerriana.

“Desde hace 30 años todos los deportistas de alto rendimiento tienen que usar un suplemento para estar a la par de los demás; por más que sea el mejor deportista del mundo debe acompañar el entrenamiento con el laboratorio”, comentó el dirigente del Boxing Club en alusión a las nuevas modalidades que se utilizan para adaptarse a la alta competencia.

En cuanto a la disertación que se realizará el sábado en el Salón Eva Perón -Andrés Pazos 35-, la cual versará sobre formas de entrenamiento, dieta y nutrición, el entrevistado precisó que el objetivo del encuentro gira en torno a la “concientización” y a la vez recordó que en la oportunidad presentarán el documental sobre la historia del Boxing Club Paraná.

Según anticipó: “Van a exponer profesionales de la medicina. Todo esto surgió a raíz de los últimos festivales de boxeo que se realizaron entre agosto de 2007 y enero de 2008, tanto en la rama rentada como el campo amateur. Se han caído peleas porque los boxeadores estaban pasados de sodio o con presión, y a veces también influye el peso”. En la última velada desarrollada en el gimnasio del Club Peñarol dos combates fueron cancelados por prescripción médica, lo que provocó la ira de los familiares y entrenadores de los púgiles. “La velada boxística en Peñarol fue la gota que rebasó el vaso. Estas situaciones ocurren por mala información de todo el cuerpo técnico, tanto los preparadores físicos, los directores técnicos, los profesores de Educación Física, al no saber orientar a sus boxeadores”, indicó.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa