Fomentando la participación ciudadana

M. C.
El Consejo Paranaense del Deporte es una iniciativa pergeñada por la Subsecretaría de Deportes Municipal. Se trata de una propuesta que pretende involucrar a todo el espectro de la sociedad paranaense. Sus principales impulsores son Roberto Camilo Ayala y Luis Juri, subsecretario de Deportes municipal y director general de ese organismo respectivamente. La idea surgió en charlas preliminares que mantuvo el funcionario con dirigentes deportivos a fines de 2007 en busca de un bosquejo acorde a las necesidades del deporte comunitario y en una segunda etapa, promoviendo el deporte federado. En líneas generales el proyecto alienta a la participación de representantes de la Subsecretaría de Turismo Municipal, de la Secretaría de Salud, profesores de Educación Física, instituciones deportivas, comisiones vecinales, asociaciones o ligas, el Colegio de Profesionales y referentes del periodismo deportivo.
“Este bosquejo es un instrumento para que la gente pueda debatir cómo conformar el Consejo Paranaense del Deporte”, dijo Luis Juri en diálogo con ANALISIS.
Sobre la posibilidad de utilizar este programa en favor de las necesidades de la gente y en especial de chicos que asisten a los polideportivos de cada barrio paranaense, el actual titular de la Asociación Paranaense de Sóftbol admitió: “En el verano hicimos una prueba piloto en la cual nos desbordó el número de inscriptos, además hicimos un Triatlón Abierto por Parejas, fue todo un éxito y se inscribieron más de 160 personas en distintas categorías. Y los premios consistían en medallas y algunos trofeos. Quiere decir que hay gente que intenta participar de actividades abiertas”.
El factor fundamental reside en la representatividad de cada sector, teniendo en cuenta que cada uno de ellos no se encuentra agrupado o asociado. En ese sentido, Juri comentó que el pedido puntual de la gente en los centros deportivos que coordina el municipio es “más actividad”. Para incrementar la práctica de tareas recreativas el organismo cuenta con la colaboración de las comisiones vecinales. Asimismo, los deportistas que por su cuenta se ejercitan diariamente al aire libre piden que se los ayude a organizar eventos, aportando la logística necesaria que requiere un maratón o cualquier especialidad vinculada a pruebas de largo aliento.
Volviendo al tema central que motiva la nota, el funcionario realizó el balance del primer encuentro donde se abordó el mencionado proyecto. “Fue positivo el primer encuentro porque todas las personas solicitaban la palabra. Lo que manifiestan es que nunca había existido una oportunidad de expresar alguna necesidad o prioridad deportiva en la ciudad. Asimismo tampoco se pudo tener en cuenta durante años que el Consejo Municipal, una propuesta que puede estar bien conformada, pueda estar enmarcado en la órbita de una ordenanza, que es lo que nosotros proponemos. Esto tiene que llegar a estar amparado por una norma que permita continuar el desarrollo de estas ideas”, aseveró en referencia a las pautas que se quieren establecer.
(Más información en la edición gráfica ANALISIS de esta semana)