Mala praxis animal

Silvio Méndez
Representantes de la Canadian Voice for Animals Argentina con sede en Paraná denunciaron mala praxis que se cometería en el área de Zoonosis de la comuna. Las pruebas serían irrefutables, ya que perras que fueron sometidas a castración insólitamente han quedado preñadas. Según se les ha dicho oficialmente, estos casos se presentan porque tienen “tres ovarios”. Asimismo, sindicaron que también extrañamente desaparecen insumos y comidas para los canes alojados en la “Perrera”. De acuerdo a la consideración de las proteccionistas, esto se debe a un fuerte lobby de los médicos veterinarios que históricamente se opondrían a este sistema de salud pública para mascotas. Por otro lado, acusaron el desinterés en aplicar una política oficial de asistencia a los animales urbanos que, desde su óptica, se evidencia en que el municipio no encara la problemática de los caballos maltratados que tiran de carros en el casco céntrico.
Sobre una problemática que parece arrastrarse desde hace años, proteccionistas de los animales enroladas en la Canadian Voice for Animals Argentina (CVAA) vuelven a insistir al municipio en que aplique políticas oficiales para el cuidado de mascotas y de caballos que tiran de los carros en la ciudad. El pedido de las defensoras se ampara en una serie de legislaciones, tanto de orden nacional como ordenanzas y otros instrumentos de jurisdicción local.
En principio, lanzaron una dura denuncia de mala praxis que apunta a los responsables del sistema de castraciones públicas que implementa la comuna, ya que tales intervenciones serían fraguadas. Si bien reconocieron intervienen a los canes, no les realizarían las operaciones correspondientes. Las perras esterilizadas extrañamente quedan preñadas, ante lo cual se aduciría oficialmente que se debe a que cuentan con “tres ovarios”. Asimismo, las representantes de CVAA denunciaron desidia y desaparición de materiales como comida en la dependencia popularmente conocida como la “Perrera” municipal. Si bien sobre todos estos hechos pidieron a las autoridades se inicien sumarios administrativos para que se investiguen los casos, aseguraron que nunca fueron instrumentados.
Por otra parte, ante recientes casos en que debieron intervenir para rescatar caballos maltratados en la vía pública, instaron a que el municipio tome cartas en el asunto y bregaron por una campaña que erradique la circulación de carros conducidos por menores en el casco céntrico.
En diálogo con ANALISIS, María Inés Bacigalupo y Myrta Nasta, vice presidenta y secretaria de Canadian Voice for Animals Argentina respectivamente, explicaron que su exposición ante los medios se debe a que durante todas las gestiones municipales sus pedidos han sido sistemáticamente desestimados. Con las reglamentaciones en mano, las proteccionistas argumentaron que la solicitud se basa centralmente en la Ley Nacional de Protección del Animal Número 14.346.
En este sentido, hacen particularmente responsable a la Municipalidad de Paraná que, en principio, sería la institución que debe tener la guarda por parte del Estado. Sobre esta situación de fondo, Nasta narró: “El intendente José Carlos Halle y el subsecretario de Salud municipal, Sergio Izza, en campaña nos dijeron que íbamos a poder acercar nuestras sugerencias, participar, asesorar. Pero a nosotros, a diferencia de otras personas, no nos van a comprar con un carguito. La única manera es que hagan lo que tienen que hacer”, disparó.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)