Encuentro con la mística y la leyenda

Guillermo Wertheimer
Casi 40 años después, la banda madre del rock paranaense demostró que, justamente, el rock no es una cuestión de edad. La actitud, la propuesta conceptual, la idea del espectáculo global, todo aquello que pretendían lograr Daniel, Tata y Alberto en 1970 cuando comenzaron a darle forma al proyecto Madrediablo, es lo que siguen irradiando hasta el día de hoy cuando suben a un escenario. El martes 14 de octubre, quienes son considerados el génesis del rock paranaense, se presentaron una vez más en el Teatro 3 de Febrero, en el marco de un nuevo show titulado Mística y Leyenda. Allí brindaron un espectáculo repleto de anécdotas, emociones, recuerdos y homenajes.
Además de los miembros fundacionales del grupo -Daniel Rochi (guitarras y voz), Ernesto Tata Mockert (guitarras) y Alberto Felici (voz)- estuvieron como invitados El Toto Ruiz Sartori en batería (uno de los primeros bateristas de Madrediablo), Alfredo Ibarrola (tecladista de Magma), Juan Manuel Refino (vocalista de la banda a partir de 1998) y Carlos Pignatta, un bajista que formó parte de Pappo’s Blues en 1972 y grabó el antológico LP Volumen II. Ellos decidieron dedicarle el show a “tal vez el músico más grande que ha tenido esta provincia”, en referencia al gran compositor Jorge Mockert, en vísperas de lo que hubiese sido su cumpleaños número 50. También le dieron su reconocimiento al Vicky Fernández, un personaje legendario del rock paranaense, “el Tanguito de acá”, según las palabras de Tata.
Para alimentar aún más el título Mística y Leyenda, los Madrediablo invitaron a sumarse a la velada a Jorge Turco Curá (cantante de Los Brujos cuando grabaron en Mandioca, el primer sello independiente de Argentina) y deslumbraron con la versión de Desconfío, de Pappo, con una interpretación brillante de la cantante María Silva.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)