Para la Editorial de Entre Ríos, este 2008 fue un año muy productivo

La hora de los libros

Edición
830

Claudio Cañete

En esta nota ANALISIS anticipa el balance de gestión que la Editorial de Entre Ríos presentará al gobernador esta semana. Una importante serie de publicaciones y actividades educativas en el interior entrerriano se destacan como puntos importantes de la labor de este organismo que dirige la profesora Graciela Iannuzzo. Este año lanzó seis publicaciones y ya tiene en imprenta cuatro más, mientras gestiona por lo menos ocho títulos para el 2009. Donó 1.560 libros entre escuelas, bibliotecas e instituciones de bien público y en el marco del Programa Editorial con Alas visitó 104 localidades entrerrianas.

La Editorial de Entre Ríos completó un año de intensa actividad concretando un gran aporte a las letras entrerrianas mediante sus publicaciones y una tarea de integración y educación muy importante en el interior entrerriano, sobre todo en las escuelas. Este organismo dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la provincia es dirigido por la profesora Graciela Iannuzzo.

En la primera parte de la temporada la editorial participó en la XXXIV Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires. El 5 de mayo fue el Día de Entre Ríos, por lo que se desarrolló un acto en la sala especial del predio de la Feria, adonde concurrieron 400 personas. Allí se presentaron tres publicaciones: Mastroianni y el gas, de Gabriel Cosoy (Premio Fray Mocho 2006 - Género Teatro), Apólogos extemporáneos, de Ernesto Andrés Zapata Icart (Fábulas), y Walter Heinze. Una vida, un destino, una guitarra, de Darío Miraglio y Marcial Herdt (Biografía). En esa velada actuaron los guitarristas Silvina López y Luis Chávez Chávez y acompañó a la delegación el subsecretario de Cultura, Roberto Romani. Además, por primera vez estuvo en la comitiva un alto funcionario provincial, en este caso el ministro de Gobierno, Justicia, Educación, Obras y Servicios Públicos, el contador Adán Bahl.

Estos tres títulos que fueron a la Feria, se publicaron a principios de este año junto con Si no salvamos el río…, una antología de varios autores Premio Editorial de Entre Ríos - Museo Provincial de Bellas Artes; y Fiesta Provincial de la Poesía (2005-2006), otra antología que registra la recuperación de este importante encuentro concretado en Gualeguaychú en 2005 y en Federación en 2006. A esto hay que sumar el lanzamiento del número 5 de Hablemos de Historia, revista de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) que reúne a varios autores.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa