Cuentas públicas bajo la lupa obrera

Plata hay pero se la kedan

Edición
838

Daniel Tirso Fiorotto
(especial para ANALISIS)

Empleados entrerrianos que llevan un archivo de datos actualizado sobre los números del tesoro provincial aseguraron a ANALISIS que el principal obstáculo del gobierno de Sergio Urribarri es la voracidad fiscal de la gestión Kirchner y la “obediencia debida” del propio gobernador. Para los trabajadores, el federalismo ya está para ser velado, y la llamada distribución rima con ficción. El diagnóstico de las cuentas inquieta, porque demuestra que la crisis va de mal en peor, y porque los números que manejan los obreros los invita a luchar por recomposiciones salariales y así anticipan conflictos gruesos. ¿Cómo puede defenderse un modelo que escofina a la provincia más de 2.000 millones de pesos anuales, se preguntan, y que acumula fondos en Buenos Aires para pagar una deuda externa harto sospechada? Si esta crítica obrera al modelo K atrapa, más sorprende el listado de soluciones que los propios trabajadores le proponen al gobierno, con reformas al alcance de la mano.

Todo indica que Entre Ríos expulsa habitantes y concentra las riquezas, y que el actual modelo no revierte ese proceso. Y todo indica que el sistema federal que tantas vidas costó conseguir se va despidiendo por inanición.

Sobre estas y otras evidencias, un grupo de trabajadores entrerrianos que guarda números bien organizados sobre la economía provincial realizó un diagnóstico de situación y resumió algunas propuestas que, al lado del modelo conservador actual, lucen revolucionarias.

¿Qué les cuestionan y qué les proponen los obreros a las gestiones Kirchner y Urribarri? La nacionalización de la propiedad de la tierra, y una reforma agraria para combatir el latifundio y la especulación y brindar oportunidades al campesinado y a la gente de barrio. Para empezar, esta consigna muestra que no se está ante soluciones playitas.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa