Echale la culpa al yuyo

Fue pensado como símbolo de la distribución de la riqueza. Pero Entre Ríos recibió mucho menos de lo que esperaba por la coparticipación de los derechos de exportación a la soja. Y las proyecciones, a juzgar por lo que indican los números oficiales, tampoco alientan para pensar en un cambio de tendencia. De mantenerse las transferencias registradas hasta agosto sólo se obtendrá la mitad de los 300 millones de pesos previstos en un principio. Y a eso se suma la dificultad para conocer el detalle de las obras públicas que se pensaban financiar con el dinero obtenido a través de las retenciones.
Oscar Londero
(Especial para ANALISIS)
Bastaron dos preguntas para confirmar que el pronóstico oficial no resultó ser el esperado. Por eso ni siquiera el alineamiento incondicional del gobernador Sergio Urribarri con la gestión de la Presidenta Cristina Fernández podrá revertir la tendencia: cuando termine el ejercicio 2009 la provincia de Entre Ríos habrá recibido la mitad de lo proyectado en concepto de distribución de los derechos de exportación de soja.
La pretensión de Urribarri era conseguir 300 millones de pesos.
Sin embargo, a juzgar por la información oficial y haciendo una proyección de lo que resta ser liquidado, a duras penas podrá conseguir la mitad.
Eso no sólo afectará el desarrollo del plan de obras públicas, ya que parte de esos recursos estaba prevista para ese fin. También repercutirá en las cuentas de los municipios y comunas, beneficiarios de un tercio de lo que se envíe a la provincia.
Según datos del Ministerio de Economía entrerriano, entre abril y agosto pasados la Nación transfirió 70.961.379,09 pesos. Lo hizo mediante cinco giros que se acreditaron en una cuenta especial abierta al efecto en el Banco Nación, conforme la adhesión dispuesta a través del decreto 206/09 GOB.
En igual período los municipios recibieron 20.041.102,10 pesos, aunque en cuatro envíos consecutivos. Las transferencias se produjeron entre mayo y agosto, ya que en abril la gestión de Urribarri se quedó con los 415.806,67 pesos enviados desde el gobierno federal.
El mecanismo fue adoptado con la intención de implementar el Fondo Federal Solidario, nombre que el gobierno nacional asignó a su plan para coparticipar a las provincias el 30 por ciento de la recaudación por los derechos de exportación a la soja. Las polémicas retenciones que dividen al país desde marzo del año pasado.
El pueblo quiere saber
Invocando el decreto 1.169/05 GOB, que reglamenta el derecho de acceso a la información pública, se consultó por el tema al secretario de Hacienda de Entre Ríos, Humberto Flores. La intención era conocer “los montos recibidos entre abril y julio de este año por la provincia de Entre Ríos en concepto de distribución de los derechos de exportación de soja (Fondo Federal Solidario) y transferencias por ese concepto efectuadas durante idéntico período a los municipios y comunas de la provincia”.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)