“Habría unas 5.000 personas infectadas que no lo saben”

“El sida es una enfermedad incurable, crónica y que puede llegar a producir la muerte si la persona no se atiende en tiempo y forma”, advirtió en una entrevista con ANALISIS el médico especialista y titular del Programa Provincial de Sida, doctor Eduardo Elías. “En Entre Ríos hay 1.400 diagnósticos, de los cuales 91 corresponden al año en curso”, aclaró y precisó que la mayor cantidad de casos se siguen dando en Paraná y Concordia aunque resultan sorpresivos los que se registran en Villaguay. Afirmó que la franja etárea de mayor afectación es la que va de 25 a 30 años y que a menor instrucción, mayor vulnerabilidad. El dato alentador es que la transmisión madre a hijo mejoró notablemente en la provincia. Explicó luego por qué puso en marcha la iniciativa de promover la creación de la Dirección Provincial de Sida, lo que conllevaría –a su entender- a mejorar notoriamente el nivel de respuesta. Aseguró que el preservativo no se usa en la medida deseada y explicó por qué fracasan las vacunas. Finalmente, advirtió que uno de los temas más graves de esta problemática es que en general la sociedad excluye y aísla a los enfermos de sida.
Hugo Remedi
-¿Cuántos casos de sida hay en Entre Ríos?
-En Entre Ríos existen unos 1.400 diagnósticos a la fecha. En este año se han diagnosticado unos 91 pacientes al 15 de julio de 2009 y existe una proyección de unos 170 diagnósticos para este año.
-¿Sigue habiendo más casos de varones que de mujeres?
-Se mantiene la relación 2/1 hombre/mujer.
-¿Dónde se focalizan la mayor cantidad de casos?
-La localidad con más cantidad de pacientes es Paraná, la mayor incidencia de la patología se da en Concordia, y hemos visto un incremento importante en Villaguay.
-¿A qué franja etárea pertenece la mayor cantidad de enfermos?
-La franja etárea más predominante es entre 20 a 35 años.
-¿Cuál es la vía de transmisión que más prevalece?
-La vía heterosexual es la predominante en la transmisión.
-¿El tipo o nivel de educación y la ocupación inciden de algún modo en el comportamiento de la enfermedad?
-En relación con la instrucción, se observa que a menor instrucción mayor vulnerabilidad.
-¿Es mucha la incidencia de madre a hijo?
-La transmisión madre-hijo ha mejorado notablemente en la provincia, siendo nula en aquellos casos que la madre cumple con todo el protocolo de tratamiento.
-¿El sida hoy sigue matando por ignorancia o por desprecio de la propia vida?
-El sida es una enfermedad incurable, crónica y que puede llegar a producir la muerte si la persona no se atiende en tiempo y forma. Es muy importante -una vez hecho el diagnóstico- la adherencia al tratamiento, tema que aún se debate y mucho en los distintos congresos. Esa adherencia se mantiene en la medida que la persona se sigue sintiendo alguien en la sociedad y no discriminada o marginada. O sea que consideramos al tratamiento del sida como algo más complejo que sólo dar una pastilla en un hospital.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)