Continúa la controversia por la admisión en la UNER del dinero de la minería

La resistencia a la expoliación

Edición
869

Silvio Méndez

Aún retumban en los oídos de algunos de los asistentes a la reunión del Consejo Superior (CS) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que se llevó a cabo en Villaguay el 24 de septiembre, un ensayo de argumentación por la cual se intentó trazar una comparación entre el uso de los fondos mineros para la casa de estudios y el desarrollo de drogas oncológicas derivado de la aplicación del gas mostaza en los campos de exterminio de la II Guerra Mundial.

Aunque parezca mentira, este parangón formó parte del relato de uno de los consejeros que, finalmente, votó a favor de la aceptación de las polémicas regalías por la explotación de la minera a cielo abierto Bajo La Alumbrera.

Como se recordará, en agosto pasado el Superior de la UNER, en medio de una instalada controversia, aceptó por estrecho margen una suma de dinero de poco más de 800.000 pesos (un 0,82 por ciento de su presupuesto) proveniente de partidas asignadas a las universidades nacionales en concepto de la participación en las ganancias del mencionado yacimiento de metales preciosos ubicado en Catamarca. Estos ingresos fueron duramente objetados por provenir de una actividad altamente contaminante, lo que determinó que cuatro facultades lo rechazaran. A su vez, esto derivó en una discusión pública y el pedido de que se revea la decisión. Finalmente, el 24 de septiembre, en un nuevo cónclave del CS, se reiteró el orden de la votación y se afirmó la disposición tomada.

Aún así, lejos de apagarse los cuestionamientos, ha trascendido que la iniciativa con la que se continuará será insistir en la convocatoria a una Asamblea Universitaria para votar contra posibles nuevos envíos de este tipo. En el mar de fondo, no se desconoce que se ha ingresado en un período electoral dentro de la UNER y que a principios del año venidero se elegirán nuevo rector y autoridades en las unidades académicas. También es la idea de algunos grupos que a raíz de estos fuertes cruces, quienes encabecen las conducciones deberán replantearse el tipo de participación en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

En movimiento

En otra iniciativa para sostener el debate, un amplio abanico de trabajadores, estudiantes y académicos de los distintos claustros que componen la UNER ha organizado para este jueves 19 y viernes 20 de noviembre unas jornadas denominadas “Debates en la universidad pública en torno a la resistencia a la expoliación minera”. De acuerdo a lo que se explica desde la organización, la propuesta se enmarca en un contexto donde actualmente 19 facultades del país y una universidad rechazaron recibir fondos de la explotación minera.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa