Patear las deudas con los chicos

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial par ANÁLISIS)
Más producción con menos personas parece ser el slogan de los gobernantes, y el resultado está a la vista: las mismas estadísticas demuestran que los gobiernos de Carlos Menem y el matrimonio Kirchner terminaron con más de 170.000 chacras.
Hoy, para dar un ejemplo de las vísperas del éxodo, miles de productores de agrios en el nordeste entrerriano están cosechando 10 o 12 toneladas de frutas donde debieran cosechar 40 y 50 toneladas, porque no pueden invertir en mejoras para sus plantaciones caídas.
En ediciones anteriores ANALISIS planteó las deudas de los gobiernos con trabajadores de los hospitales y las escuelas, con desocupados y con pequeños comerciantes, mientras se apoya la concentración de los recursos en el gobierno nacional y se facilita la expansión de hipermercados y shopping, en Paraná y otras ciudades.
En esta oportunidad, el panorama se completa con algunos rubros de pequeños empresarios que generan ocupación y, como los trabajadores y comerciantes, no se sienten escuchados tampoco por los gobiernos nacional o provincial.
Los citricultores pequeños y medianos, que son mayoría en esta provincia, van de mal en peor por sus dos adversarios de los últimos años: el tiempo y los sucesivos gobiernos.
Sus problemas y obstáculos se llaman heladas, sequías, nula rentabilidad, mercado interno deprimido, Kirchner, Urribarri, y así podrían seguir enumerando.
Como en la antigua canción, piden pan, no les dan, piden queso les dan hueso. Los citricultores solicitan planes para lograr rentabilidad, galpón de empaque, sistemas de riego, energía sin impuestos, fertilizantes, y el gobierno les promete una fábrica de jugos que comprará a 5 centavos (cinco) una fruta que vale un peso el kilo.
Obligados a una economía sólo para el autosustento, y en caída, los citricultores entrerrianos y sus familias no pueden mimar a las plantas para que produzcan mucho y bueno, y entran en un círculo vicioso cuyo final cantado es la expulsión.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)