Malas costumbres

Claudio Cañete
Esta semana en el ámbito teatral paranaense, y por añadidura entrerriano, una sola cosa fue noticia: el nombre de Raúl Caminos. Caminos es concesionario de Zona 0011 de Argentores, Sociedad General de Autores de la Argentina, y responsable del área que abarca Santa Fe y también Entre Ríos, ya que para ésta no hay un delegado del sindicato de autores específicamente en el territorio provincial. Su misión es controlar y velar por los derechos de autor y principalmente de la burocracia que atañe a los teatristas y dramaturgos a la hora de utilizar para sus representaciones textos originales y adaptaciones que necesitan legalmente autorizaciones y posteriores pagos de bordereaux estipulados por ley que, en este caso, pasan por las manos de este señor.
El director paranaense Mario Martínez no aguantó más y lo denunció mediante una carta que esta semana publicó la sección Cultura de ANALISIS DIGITAL. En realidad, el escrito es el que le ha enviado al propio Roberto Tito Cossa, el titular en Buenos Aires de Argentores, explicándole en detalle los excesos y malos manejos de su delegado en la región. En la misma semana, Martínez se explayó aún más sobre la situación que lo aqueja en el programa A quien corresponda, del periodista Daniel Enz, que conduce en Radio de La Plaza 94.7 de Paraná. La misiva de Martínez no tardó en tener la adhesión y solidaridad de sus pares, que desde hace años también vienen sufriendo las actitudes despóticas de Caminos.
Lo que dice la carta
“Al Presidente de Argentores, Roberto Cossa, de mi consideración:
“Como director y productor de la puesta en escena de Madre Coraje de Bertolt Brecht realizada en Paraná los días 3, 10, 17 y 24 de junio próximo pasado, en el Teatro Municipal 3 de Febrero, me dirijo a Usted. Los teatristas entrerrianos, lamentablemente, estamos sometidos a la presencia de un concesionario de zona de la institución que usted preside, sin las cualidades morales, culturales y sensibles necesarias para no sólo defender los intereses de los autores, sino además, contribuir al desarrollo de la actividad teatral de nuestra provincia a través del buen trato, la tolerancia y la capacidad de informar adecuadamente sobre reglamentos, requisitos y obligaciones varias vinculadas a nuestra actividad.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)