Este jueves Santiago De Luca y Raúl Cottone presentarán un nuevo libro en Paraná

Bellezas monstruosas

Edición
900

Claudio Cañete

Los Monstruos de París fue editado este año por el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Fe / Ediciones UNL en versión bilingüe en español y francés, con traducción de Félix Rouy. Este libro es el tercer trabajo editorial que realizan en forma conjunta Cottone y De Luca. El primero, llamado Poema de Sombra fue presentado en el 2008 en El Cairo (Egipto). El siguiente libro fue La piedra y la arena en su libro infinito – Egipto visto desde el sur, del año 2009, que fue presentado en la ciudad de Toulouse (Francia) en el festival de literatura Le Marathón des Mots, y en París en la Maison de l´Amerique Latine.

Desde hace semanas los autores lo vienen presentando en distintas ciudades del país y este jueves en la Alianza la introducción estará a cargo de Graciela Pacher Barbará, presidenta de SADE Sección Entre Ríos.

“Hay monumentos enormes, de piedra o de palabra, que en una de sus partes, si nos acercamos progresivamente, descubrimos un cúmulo de detalles, que en la lejanía nos producían vértigo y, ahora, en la cercanía nos revelan una realidad clara y precisa, casi lateral a la enormidad que lo rodea. Luego, con la constancia de la mirada, estos detalles se crecen y adquieren una entidad antes impensable”, escribe De Luca en uno de los textos de Los Monstruos de París titulado La fachada.

Después de la portada, en las páginas preliminares se descubre que tiene un subtítulo: Los monstruos de París… y también para los monstruos más íntimos y próximos. Lo que plantea que la indagación estética de la dupla autoral no está preocupada por la lejanía de una ciudad europea sino en una mirada universal y más humanizada del hombre y su relación con la vida a través de la belleza. Es un libro de arte, un viaje literario, es un libro-objeto. Es un libro síntesis que al lector o al posible lector le da ganas de tenerlo cerca para no sólo mirarlo sino también recorrer la suavidad de su cuidada edición.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa