Prolongar la vida deportiva

Álvaro Moreyra
La vida del futbolista, amateur o profesional, tiene un período. Hay un límite y aquel que roza los 40 años es tildado de “viejo”, y eso se eleva a la enésima potencia en aquellos que reciben una remuneración por hacer un gol, atajar un penal o despejar la pelota. Algo similar pasa con aquellos que despuntan el vicio. Hasta en una Liga del pueblo más recóndito son pocos los futbolistas que superan las cuatro décadas y le siguen pegando a la pelota de manera federada.
Para esos que ya quedaron fuera del sistema están las agrupaciones de veteranos, ésas que con el correr de las temporadas albergan a miles y miles de futbolistas diseminados en diferentes latitudes de la Argentina. De norte a sur, de este a oeste, en suelo argentino hay un sinnúmero de jugadores que todos los fines de semana se reúnen para despuntar el vicio y además, por sobre todas las cosas, confraternizar, hacer amigos.
Si bien en varias ciudades hay organizado un torneo, cada vez que se acerca el fin del año se juega el Torneo Nacional de Fútbol para Veteranos que organiza la Asociación Argentina de esta especialidad.
Días atrás finalizó con sensacional éxito la 17ª edición de este certamen, que no recibe el nombre de campeonato porque no se trata de buscar un campeón, sino que la intención es juntarse, entablar relaciones y además, jugar a la pelota.
Durante tres días el mejor fútbol de veteranos del país estuvo en Paraná. Un torneo bien federal que contó con la participación de casi 60 equipos de las provincias de Jujuy, Formosa, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Chaco, Salta y, por supuesto, Entre Ríos, y ni hablar de los representativos de la capital provincial.
Más de 1.700 jugadores y cientos más de personas que formaron parte de la logística de los equipos participantes llegaron a Paraná y diseminados en diferentes categorías: Libres (mayores de 21 años), Seniors (mayores de 37), Maxi Seniors (mayores de 40), Súper Maxi (mayores de 50) y Master (mayores de 55).
Repartidos provincialmente los participantes quedaron de la siguiente manera: por Entre Ríos (Liga de Agrupaciones de Veteranos de Paraná, Santos, Paraná Campaña, Nogoyá y Crespo), por Santa Fe (Capital y Villa Minetti), por Buenos Aires (Los Toldos y Mar del Plata), por San Luis (Villa Mercedes), por Neuquén (Rincón de los Sauces) y además los representativos de Salta, Chaco, Jujuy, Chubut, Mendoza y Formosa.
Y por primera vez desde que se disputa este certamen, se realizó en 14 canchas en las cuales se jugaron la misma cantidad de partidos al mismo tiempo: el Complejo Deportivo Oscar Chapino y la Ciudad Deportiva, dos lugares separados solamente por una calle.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)