Reportaje al diputado provincial y presidente del Comité Provincial de la UCR, José Artusi

“Los que quieran ir con Urribarri tendrán que irse del radicalismo”

Edición
913

Hugo Remedi

-¿Por qué hubo tantos radicales importantes que despreciaron tu acto de asunción?
-Bueno, habría que preguntarles a los que no fueron. Pero muchos no lo hicieron por otras circunstancias, otros no se habrán sentido convocados políticamente. Pero yo prefiero ver siempre el lado positivo. Fue un acto multitudinario, con la presencia de muchísimos dirigentes representativos del partido de toda la provincia, con la presencia de dirigentes de partidos políticos hermanos; incluso, algún medio dijo que algún dirigente no estaba y sí estuvo.

-¿Por ejemplo?
-Ramiro Pereyra. Soy amigo de Ramiro y nadie estaba obligado a ir, pero algunos medios mintieron abiertamente; yo lo vi en el medio del salón cuando terminó la reunión y algún medio dijo que no había estado.

-¿Fue responsabilidad tuya concretamente no haber logrado una lista del consenso para el Comité Provincial?
-Primero las responsabilidades fueron grupales, se llevó adelante una estrategia que de parte nuestra la intención era incluir a dirigentes de otras procedencias en la composición final del Comité Provincial. Finalmente no se logró, pero bueno, todo el mundo tenía la oportunidad de presentar otra lista, como dijo Atilio Benedetti el otro día. Yo creo que nuestra lista es muy representativa y tiene representación de dirigentes que vienen de distintas vertientes internas más allá de que ahora estemos coincidiendo, tiene una representación territorial muy fuerte; creo que exhibió una fortaleza interna que de alguna manera hizo que no se motorice otra alternativa en una elección interna.

-¿Cómo se cura la fractura partidaria?
-Con diálogo, con tolerancia, con perseverancia, con actitudes maduras y a la altura de las circunstancias, y no con actitudes destempladas, y fundamentalmente dejando de hablar de la interna y poniéndose a trabajar en los temas que le preocupan a la sociedad. Carlos Matthus, el teórico de la planificación estratégica chilena, dice que una de las causas del descrédito de la política en Argentina es que la política está desenfocada de los problemas de la gente. La dirigencia política se fabrica su propia agenda, la sociedad hoy tiene otras prioridades, la dirigencia política tenemos que ponernos a trabajar en esas cuestiones. El radicalismo en concreto en profundizar nuestro propósito, comenzar a elaborar un programa de gobierno, ocupándonos de los problemas que hoy les preocupan a los entrerrianos, el deterioro del poder adquisitivo del salario, la inseguridad, la salud, la educación, etcétera.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa