Un paseo hacia los montes y la tradición

Conociendo el corazón de la provincia

Edición
917

Ubicada en un punto estratégico de la provincia, Basavilbaso es conocida como la Ciudad del Riel por el impulso que cobró tras convertirse en un importante nudo ferroviario. De esos tiempos se conservan vestigios en el Museo del Riel, en cuya edificación se reproduce la réplica de una estación de 4º categoría; asimismo, puede observarse el Monumento al Obrero Ferroviario, inaugurado el 1º de marzo de 1990, fecha en que se celebra el día de estos trabajadores.

Pero Basso también atrae por su historia vinculada directamente a las corrientes inmigratorias, en este caso de origen judío, siendo la primera colonia de estas raíces en el país que impulsó, además, la primera Cooperativa Agrícola Sudamericana, llamada Lucienville. Este hito les valdría luego a los colonos el apelativo de “gauchos judíos” y convertiría a la localidad en propulsora del cooperativismo.

Basavilbaso integra el Circuito Histórico de las Colonias Judías del Centro Entrerriano, donde también están San Gregorio, Villa Domínguez, Carmel, Ingeniero Sajaroff, Villa Clara y Villaguay. En ese marco, puede visitarse la Sinagoga Novibuco I, de 1895, y la Sinagoga Beth o Beit Abraham.

Recostada junto al trecho más amplio del río Gualeguay, en el corazón de la provincia, Rosario del Tala exhibe la belleza de un paisaje natural flanqueado por aguas, arenales y vegetación de montecillos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa