“Nunca sería funcionario de un gobierno de Busti”

Hugo Remedi
-¿Vas a ser candidato a vice si no prospera la re- reelección de los intendentes?
-A riesgo de sonar a frase hecha, tengo que decir sinceramente que sería un gran honor para mí acompañar desde ese lugar al gobernador Urribarri y desde cualquier otro. Hemos demostrado capacidad política y práctica como para hacerlo del mejor modo, pero no me gusta especular sobre hipótesis o trascendidos, porque se confunde un poco al votante.
-A propósito, ¿qué futuro político hay para los 14 intendentes si no encuentran la salida legal a la demanda?
-El futuro que cada uno haya sabido construir o el que cada uno decida. No puedo hablar por los otros, pero no perdamos de vista que hablamos de un importante grupo de dirigentes que demostramos por qué llegamos a ser intendentes y todavía tenemos el apoyo de nuestros pueblos. Eso solamente fortalece el proyecto político provincial al cual pertenecemos. Desde un lugar u otro, estamos para consolidar en la provincia y en nuestras respectivas localidades el modelo de crecimiento con inclusión social.
-¿Quién es el candidato a sucederte en Chajarí?
-Estamos en un lindo escenario, porque hemos construido un movimiento interesante, con el partido, funcionarios del oficialismo, agrupaciones de educadores, mujeres, de jóvenes, etcétera, de donde tenemos a muchos ya con experiencia importante en gestión municipal y construcción política. Es en el seno de este movimiento donde estamos discutiendo el armado político y en base a eso saldrán los candidatos. De todos modos, no hay mayores misterios, porque será el pueblo -y no nosotros- el que en definitiva brinde el suficiente apoyo a un dirigente como para que sea un candidato con posibilidades de ganar. Si bien reconozco que tengo una influencia grande en ese armado, tampoco estoy en condiciones de determinarlo solo. Mucho menos de adelantarlo. Lo que es seguro es que el candidato nuestro no será uno de los dirigentes que históricamente hicieron perder al peronismo en Chajarí, dilapidando el esfuerzo de tanto militante de años.
-¿Cómo está la relación con El Toro Menéndez, con Orlando Engelmann y con Sergio Abreu?
-Siempre hay que separar la cuestión personal de la política. Con Manucho Abreu tenemos una muy buena relación política y de la mano del senador (José Luis) Panozzo estamos trabajando juntos con muy buenos resultados en el departamento. Con Engelmann hace mucho tiempo que no hablo, pero es obvio que estamos parados en distintas veredas. En cuanto a Menéndez, no sé cómo calificar la relación. Me ha denostado y luego elogiado para volver a criticarme y de nuevo elogiarme tantas veces que me tiene desorientado, al igual que al resto de la gente. De todos modos, no está entre mis preocupaciones, porque tengo temas de gestión que considero más importantes.
-¿Quién tiene los votos en el departamento?
-Eso que lo diga la gente. Es cuestión de tomar los resultados electorales de los últimos tiempos, comparar porcentajes y listo.
-¿Fue un error haber dicho en su momento “si pierdo la elección renuncio”?
-Por un lado, fue un gran error dar letra a la chicana de muchos dirigentes escasos de ideas. Por otra parte, si bien se pagó un costo, quedó claro el compromiso con el proyecto político y que no ando con medias tintas. Es parte de mi personalidad jugármela por lo que creo. Si eso es un error o una virtud, queda a criterio de la gente. Llegado el caso, cuando las papas quemaron, en lugar de escaparme por el tirante me la jugué y después tuve que pagar el costo político de hacer primar la responsabilidad institucional por sobre lo que dije.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)