Los suicidios en Entre Ríos

La angustia que habla con cifras

Edición
927

Camila Fernández

Se han escuchado tantas veces las mismas preguntas. Las mismas dudas. Se han presenciado más de una vez los mismos diálogos. La noticia del suicidio. Alguien decidió acabar con su vida. Por qué. Algunos sostienen que ése es el acto más cobarde que una persona podría realizar. Otros piensan que es la acción más valerosa y gallarda, la osadía sin nombre más inexplicable en la existencia del hombre. Los psicólogos hablan de pulsión de vida y pulsión de muerte, de eros y tanatos. Los poetas hablan de los hilos que unen el amor y la muerte, la guerra y la filosofía. Todo corriendo por el mismo sendero donde la pasión de los mortales juega con la sangre, y a veces se juega la vida. Elementos que vienen en el combo ser-humano. Desenlaces trágicos para historias banales o soledades irreparables. Dolores que han calado tan hondo en la mente de un hombre que no lo dejan pensar más que en un punto final. Puntos suspensivos para los otros. Por qué. Sigue siendo la pregunta.

Según las cifras proporcionadas por la Jefatura de Policía de Entre Ríos a ANALISIS, en 2010 hubo 189 suicidios en la provincia. Treinta y tres de esas muertes ocurrieron en la ciudad de Paraná, 30 en Concordia, 18 en Concepción del Uruguay, 17 en Gualeguaychú y 12 en La Paz. Uno de los datos que resulta sugestivo es que el número de suicidios cometidos por hombres es mucho mayor que el de mujeres. De esos 189, 162 son varones y 27 mujeres. Quizá sea puro azar o tal vez exista una explicación que radique en el rol social que ocupan los géneros masculino y femenino en nuestra sociedad. Así como también podría haber una que desmenuce las razones de por qué la mayoría de las personas que se suicidan son jóvenes y adultos que no superan los 50 años. Son 106 (90 hombres y 16 mujeres) los entrerrianos con edades entre los 22 y 50 que se quitaron la vida el año pasado. También se ha notado un incremento en el número de suicidios cometidos por menores de 22. Pero nadie conoce las causas de estos incrementos que se dan aquí, en el país y en el mundo.

Edición Impresa