Diez preguntas: Silvina Calveyra

“Tengo un fuerte reconocimiento por la inclusión social y los derechos de la mujer y de la niñez”

Edición
943

Soledad Comisso

-Venís de una familia tradicional de ferroviarios, ¿es así?
-Sí, tanto mi familia materna como paterna eran trabajadores ferroviarios en la localidad de Strobel. Hubo una época donde todos los trabajadores tenían garantizados los derechos laborales, pero en la década del 90 todos fueron despedidos por la privatización y el cierre del ferrocarril en el país.

-¿Eso cómo afectó a tu familia?
-Afectó mucho a toda mi familia y a mi generación también, porque era mucha la gente que vivía del ferrocarril. En ese momento empezó a jugar un rol fundamental la figura materna. Mi mamá empezó a trabajar teniendo un taller de costura y así se fueron buscando distintas alternativas para salir de ese mal momento.

-¿Qué actividades hacías cuando eras chica?
-Yo soy hija única y recuerdo que no me gustaba mirar dibujitos, siempre tuve muchas actividades, iba a danza clásica, a inglés, dibujo, hacía muchas cosas.

-¿Te hubiera gustado tener hermanos?
-En realidad sí, porque es importante tener con quién compartir ciertas cosas. Mi familia es muy chica y hubiera sido lindo tener hermanos como para confiar en alguien o tener mayor contención.

-¿Cuál fue tu primer trabajo?
-Yo empecé a estudiar Ciencias Económicas en Paraná y mientras, comencé a ejercer como docente en una suplencia en una escuela de Villa María. Daba materias contables en una secundaria y mientras seguí estudiando, aunque no me recibí -me quedaron cinco materias para terminar la carrera-. Luego seguí trabajando y entré a la Asociación Mutual Trabajadores Empleados de Comercio (Amutec) y a través de un convenio pasé a OSECAC (Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles).

-¿En esa época fue cuando comenzó tu vocación de militancia?
-Sí, ahí empezó mi militancia gremial, en el mismo ámbito de trabajo. Ésa fue una época muy dura porque los trabajadores cobrábamos en (bonos) federales… Igualmente, ya desde antes yo venía militando en la universidad con la Juventud Peronista, porque tengo un fuerte reconocimiento por la inclusión social, la justicia social, los derechos de la mujer y la defensa de la niñez que me hacen identificarme con Evita, entendiendo al peronismo como un movimiento y no como una cuestión partidaria. Milité mucho en la universidad, con la agrupación Alborada también.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edición Impresa