Kirchner, Clarín, De la Sota, Urribarri, Binner, UCR, hermanados en el poroto

Que la verdad no separe lo que Monsanto ha unido

Edición
974

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

La estadounidense Monsanto pintó agosto de rojo en el almanaque. Todos los años celebrará, en agosto, la habilitación que dio el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a su nueva patente, la semilla Intacta, que le permitirá recaudar por millones entre los argentinos dispuestos a sembrarla hasta en las banquinas.
Ya no hay discusión, casi. Monsanto es legal en su reclamo de royalties (derechos de autor), se adueña de las semillas bajo el amparo del Estado y, por si fuera poco, es “el orgullo” de la Presidenta.

De poco sirvió el grito del embriólogo Andrés Carrasco sobre la contribución del glifosato a crear monstruos desde el embrión, en el seno de las mamás entrerrianas, argentinas, ante el peso del peso sobre peso que ofrece Monsanto.

“Aquí tengo, y esto la verdad que se los quiero mostrar porque estoy muy orgullosa, el prospecto de Monsanto”, había dicho en junio Cristina Fernandez de Kirchner en su visita a los Estados Unidos, tras escuchar como música la promesa de inversiones millonarias. Dos meses después aprobó la soja Intacta RR2 Pro bt, con un sistema que obligará a los agricultores a pagar sí o sí la patente a Monsanto cada vez que usen la semilla o cada vez que la vendan. El sueño de la multinacional se cumplía con creces. Monsanto hizo su agosto y para desviarnos del eje la Cancillería salió a cuestionar a Uruguay y a su pastera, y desde Economía le apuntaron a Techint. Fuegos de artificio: la noticia es la transparencia en torno del maridaje del gobierno argentino con la firma supuestamente más odiada, en lo que sería el “cristinismonsanto”.

El abrazo con Clarín

Y festejaron Monsanto, el kirchnerismo y Clarín, al mismo tiempo. “Ganar eficiencia en el uso de los recursos ambientales y sustentabilidad de producción son aspectos muy importantes para el manejo agronómico de los cultivos. Por ello, todas las nuevas tecnologías se encolumnan tras estos objetivos”, se pudo leer en el diario de Buenos Aires.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 13 de septiembre de 2012)

Edición Impresa