Diez preguntas: Fuad Sosa

“Vivo por y para el partido”

Edición
992

Soledad Comisso

_¿Dónde nació? ¿Cómo fue su infancia?
_Nací en Nogoyá el 6 de septiembre de 1957. Estudié en el Colegio de los Hermanos Maristas. Somos cinco hermanos y venimos de una familia tradicional de allá. Mi abuelo era inmigrante sirio y mi abuela libanesa, y tenían un local comercial muy grande de ramos generales. Mi familia sigue viviendo allá.

_¿Viaja con frecuencia a ver a su familia?
_Yo soy muy viajero. Armo el bolso y voy continuamente a Nogoyá. En realidad vivo allá, aunque paso toda la semana en Paraná por mi actividad legislativa. Estoy casado y tengo cuatro hijos, dos mujeres y dos varones, que están viviendo en Nogoyá.

_¿Usted viene de una familia de militantes radicales?
_Todos militaron en política. Mi abuelo fue concejal en el primer gobierno radical que hubo en Nogoyá; mi tío fue diputado y a la vez acompañó a (el ex gobernador Sergio) Montiel en el directorio del Banco de Entre Ríos; mi padre fue concejal durante 20 años y también por 20 años, presidente del Comité Departamental de la UCR.

_¿Y su militancia cuándo comenzó?
_Fui presidente del Centro de Estudiantes Secundarios de Nogoyá. Y en la UCR comencé desde chico, acompañando a mi familia. Siempre estuve ligado al radicalismo. Fui presidente del Comité Ciudad, del departamental y fui concejal dos veces. Ocupé todos los cargos partidarios hasta llegar al Comité Provincial, del que actualmente soy presidente.

(Más información en la revista ANALISIS en su edición del 12 de septiembre de 2013)

Edición Impresa