Lo que quedó de la última elección general en Entre Ríos

Ganadores y perdedores

Edición
995

--Sergio Urribarri. Fue el verdadero candidato del oficialismo en estas elecciones. Se puso al frente de la campaña, tratando de que se plebiscite su gestión y su proyección nacional. No sólo logró mantener la diferencia con las elecciones PASO sino que, a su vez, logró dos puntos más en la diferencia respecto a Unión por Entre Ríos. Hizo un particular desgaste, recorriendo en helicóptero toda la provincia, hasta los lugares más recónditos e invirtió cifras importantes en propaganda callejera, desplazando absolutamente a los candidatos del Frente para la Victoria, al punto tal de casi hacerlos desaparecer de las escenas de campaña. Más allá de la derrota en la ciudad, la apuesta que hizo en Gualeguaychú, para tener presencia semanal entre agosto, septiembre y parte de octubre, le dio resultado.

--Alfredo De Angeli. Fue uno de los ganadores de estas elecciones, al lograr, junto a Unión por Entre Ríos, el segundo lugar en la provincia. De la mano y asesoramiento permanente de un equipo de campaña ligado a la Ciudad de Buenos Aires, que conduce Mauricio Macri, demostró ser una opción. Sorprendió la forma en que fue derrotado en el departamento Gualeguaychú, pese a que fue el centro de la protesta rural en el 2008 y De Angeli uno de sus principales líderes en esa pelea. Hay quienes sostienen que hubo votantes que no adhirieron a su prédica, al entender que “perdió espontaneidad” en la campaña, lo que fue una de las sugerencias de campaña. Logró, nuevamente, más votos que Cristina Cremer de Busti, cuya figura no logró insertarse como se creía.

--Varios intendentes del PJ. No fueron pocos los intendentes del oficialismo que estas elecciones les vinieron de perillas con miras al 2015. Gustavo Bordet (Concordia), Adrián Fuertes (Villaguay) y José Nogueira (La Paz) picaron en punta por la amplitud de los resultados logrados. Incluso, ni corto ni perezoso, el mismo lunes, el intendente Fuertes reclamó que se programen, lo antes posible, para el año próximo internas abiertas dentro del PJ para determinar cómo quedará una futura fórmula y las listas correspondientes en cada uno de los lugares. En la grilla también se posicionaron Blanca Osuna (Paraná) –aunque en estos últimos días remarcó que no piensa en el 2015- y Luis Erro (Gualeguay).

(La lista completa en la edición gráfica 995 de ANALISIS del 31 de Octubre de 2013)

Edición Impresa