Cómo crecen las estadísticas del cáncer y las malformaciones en Entre Ríos; la incidencia del uso abusivo de los agroquímicos

Epidemia silenciosa

Edición
1008

Por Natalia Buiatti

Hipotiroidismo, reacciones cutáneas, infecciones en las vías respiratorias, intoxicaciones, abortos espontáneos, malformaciones, labios leporinos, tumores, cáncer… El término proviene del latín y tiene varios significados: el primero, para la Real Academia Española (RAE), es el signo zodiacal; pero además es una enfermedad neoplásica con transformaciones de células que proliferan de manera anormal e incontrolada; es también la denominación para el tumor maligno; y asimismo se nombra a la proliferación en el seno de un grupo social de situaciones o hechos destructivos.

Hace años que los entrerrianos soportamos las consecuencias de un modelo agroindustrial sin control. Hace años que algunos médicos y biólogos valientes vienen denunciando lo que a diario los alerta: la multiplicación de casos de intoxicaciones por exposición a los productos agroquímicos, los efectos subagudos y los crónicos que provocan esas exposiciones en las personas.

A pesar de la creación hace poco menos de un año del Instituto Provincial del Cáncer, los registros de datos oficiales quedaron viejos, resultan insuficientes, y son celosamente guardados por las autoridades del Ministerio de Salud. La pregunta es ¿cómo se diseñan y llevan a cabo las políticas sanitarias si no hay verdaderas intenciones de conocer la realidad?

(Más información en la edición gráfica número 1008 de ANALISIS del jueves 28 de agosto de 2014)

Edición Impresa