La paranaense Silvia Dalotto brindó una conferencia en la ciudad que vio nacer a los Juegos Olímpicos

Disertó en la cuna del deporte mundial

Edición
1020

Álvaro Moreyra

Hablar de Silvia Dalotto es hacer referencia a una de las máximas exponentes que aportó la ciudad de Paraná al deporte nacional y también internacional.

Esta entrerriana de pura cepa se destacó en la natación, pero no en la convencional, o sea la de pileta (aunque haya logrado allí, seguramente, muchos galardones), sino en la especialidad de aguas abiertas, nadando grandes extensiones y enfrentando las inclemencias de un bravo río o bien del clima, que muchas veces conspira para hacer la historia un poco más complicada a los nadadores.

En las competiciones de larga distancia, Silvia Dalotto fue campeona mundial allá por 1990, ni más ni menos, y hasta su retiro su apellido siempre estuvo inscripto en los primeros lugares de los ordenamientos y en las competencias más importantes y exigentes del planeta.

Fue tan notorio su paso por la especialidad, que la ex nadadora logró renombre a escala mundial, a punto tal que ingresó al Salón de la Fama de la disciplina. Esa distinción fue en 2006 y la ubicó entre las 175 figuras más importantes en toda la historia de aguas abiertas, sin dudas que un gran reconocimiento a una mejor carrera deportiva.

Tras el retiro de la actividad oficial, Silvia nunca se alejó del deporte, pues siempre estuvo ligada a la disciplina que tanto le entregó, en esfuerzo y dedicación, siendo jueza en las pruebas más relevantes del país, léase la desaparecida Hernandarias-Paraná o bien la Santa Fe-Coronda.

De todas maneras, el año 2004 fue una bisagra importante en su vida, pues se transformó en la secretaria ejecutiva del Comité Olímpico Argentino (COA), una organización civil no gubernamental que es por demás importante para los deportistas en la Argentina.

(Más información en la edición gráfica número 1020 de ANALISIS del 14 de mayo de 2015)

Edición Impresa