Reportaje al diputado provincial Esteban Vitor (Cambiemos-Paraná)

“No sé si Urribarri es ñoqui, pero lo veo muy poco por la Cámara”

Edición
1043

Hugo Remedi

—¿Por qué es tan mala la relación con los socios radicales? Ellos se vienen quejando…
—No es lo que uno percibe. Te diría que en el bloque, por ejemplo, estamos trabajando como un partido único, hay una total sintonía. Respetamos el trabajo en los departamentos, nos complementamos. Insisto, no creo que sea así. Quizás sean expresiones de algunos grupos radicales o de ciertas personas en particular que esperaban algunos cargos nacionales en espacios que todavía no están designados. Está tan consolidado el bloque de Diputados como el de Senadores.

—No pareciera así en Senadores. Hace pocos días en Diputados votaron a favor la ley de endeudamiento y en Senadores pusieron objeciones que después retiraron.
—Tuvo que ver con que el Ejecutivo presentó el proyecto un día antes; en Diputados se aprobó y al otro día pasó a Senadores con mucha velocidad. Por ahí hubo entre nosotros falta de comunicación, quizás producto de la falta de experiencia. Sin embargo, esa misma semana tuvimos que abocarnos a dos temas importantes: el de los acueductos chinos, donde participaron los senadores (Raymundo) Kisser y (Miguel) Piana; y el del Tribunal de Cuentas, donde tomamos una postura consensuada apoyando la idea de que el abogado con más antigüedad, el doctor Federico Tomás en este caso, sea quien conduzca esta etapa en forma interina hasta que se llame a concurso.

—¿Cuál es la objeción de fondo?
—El objetivo es que no se termine, como en la gestión anterior, poniendo al amigo del gobernador de turno.

—Todos tus pedidos de informe apuntan en general a hechos de corrupción. ¿Te han contestado alguno?
—Hasta el día de hoy no.

—¿Alguno en particular te preocupó más?
—Precisamente, yo había hecho hincapié en la situación de (Guillermo) Smaldone, quien finalmente terminó renunciando ante el hecho de que previo a ser titular del Tribunal de Cuentas, había sido ministro y había realizado una contratación, que lleva su firma y la de Urribarri, de un software de 20 millones de pesos. Esto equivalía a 100 autos 0 km y hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta.

—¿Lo están encubriendo?
—Lo singular del hecho es que después, este ex ministro que hizo contrataciones con el ex gobernador sea quien tenga que controlarlo. Con la acción de inconstitucionalidad que presentó Juan Carlos Arralde, finalmente se terminó obligando a Smaldone a renunciar.

(Más información en la edición gráfica número 1043 de ANALISIS del jueves 28 de julio de 2016)

Edición Impresa