“La grieta entre los artistas es pan para hoy y hambre para mañana”

Claudia Martínez
(Especial para ANÁLISIS)
En un bar de calle Buenos Aires habla por teléfono abstraído del exterior. El Pelado, como todos los conocen, es un tipo reflexivo siempre, incondicional y rico en experiencias vividas. “Jamás -dice en medio de un gran sonrisa- me desprendí de mi bagaje, de mi mochila. Para nada”, afirma.
Nacido en Paraná hace 62 años, exactamente el 25 febrero del ´55, el amor por su madre y por su ciudad lo regresa permanentemente a esta orilla.
El crecimiento de Magma y el hecho de que todo se manejara desde la capital del país, hicieron que se trasladara definitivamente a Buenos Aires. “Soy como ese equilibrista chino que va tocando todos los platitos, da vuelta y toca otro para que no se le caigan”, cuenta para graficar que hay que estar en todo para que no se te caiga nada.
Había muchos platos que giraban allá, como la prensa nacional. Cuando comenzaron, en el ´83, no había ni Facebook ni explosión de comunicación.“Hubo provincias que lograron superar esa división, como Córdoba que ha logrado imponer sus artistas y hay muchos ejemplos como muestra. Esta ida a Buenos Aires tiene que ver con eso, con poder controlar esa situación. Magma era como un elefante que había nacido adentro de un living y que cada vez que se movíarompía todo”, dice comparando.
“A veces esto también perjudica. Nos hizo conocidos en muchos lugares de la Argentina, pero también nos hacíanresponsable de todo, de la organización hasta de las situaciones internas que pasaban. Hay muchas cosas que recién hoy estoy viendo, en la medida que voy encontrando viejos amigos me voy enterando… cosas que me perdía porque estaba en todala organización, la dirección, etcétera.En esa épocahabía ejecutores de ideas, pero creadores no había mucha gente”, detalla mientras le da un sorbo al café.
—¿Fue difícil, duro, ese ir y volver a Buenos Aires? ¿Cual fue la época más complicada y cómo te las arreglaste?
—Vinieron años difíciles. En principio me fui a través del Instituto del seguro donde me cesantearon.Primero ellos querían armar una fundación cultural en una casa en calle Suipacha, donde hoy es la Casa de Entre Ríos. La Alternativa era una explosión y me plantearon si me podía hacer cargo del lugar cultural que era la parte superior de la casa, había un auditorio y exposiciones. Hice un canje con radio Continental donde trabajaba Dolina y esto generó escozor, porque había otros intereses cruzados con el tema de la publicidad. Entonces empezó una persecución y me cesantearon. A partir de ahí quedo dependiendo de mis trabajos como músico. En esa época Magma era una cosa fuerte, con Alfredo y Osvaldo. Con Osvaldo recuerdo hacer pasado una época brava donde hervíamos esqueletos de pollo y hacíamos empanadas.
(Más información en la edición gráfica número 1056 de la revista ANALISIS del día miércoles 12 de abril de 2017)