Denuncian aprietes, golpizas y hostigamiento de una patota de UPCN en hospitales

El silencio no es salud

Edición
1059

Jorge Riani

Hay negocios, hay aprietes, hay premios y castigos, hay censura, hay ñoquis. La salud pública entrerriana no es tierra de nadie, sino que tiene “dueño”. Se llama José Ángel Allende, el hombre que gobierna los hospitales de los entrerrianos. No maneja las decisiones chicas sino que es el que está arriba de una pirámide que tiene mandos intermedios, como son la mayoría de los directores de los hospitales o responsables de las áreas administrativas, de farmacia y enfermería.

El negocio está cerrado por todos lados y consiste en tener el manejo directo de la cosa pública, pero también en convertir a los hospitales, centros de salud y dispensarios en la meca de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que ha sido el instrumento que le permitió a Allende ser un hombre rico y solvente.

La cosa se ha desmadrado. O mejor dicho no, no se desmadró porque va en los carriles que los jerarcas de UPCN quieren que vaya. Se le desmadró en todo caso al gobierno de Gustavo Bordet si es que acaso ha tenido en mente que la salud pública sea de todos los entrerrianos y no un coto de negocios para un puñado de dirigentes.

Debe saberse que si hablamos de desmadre es porque a todo lo dicho se le suma una nueva serie de aprietes que están sufriendo trabajadores de los hospitales públicos. En el Hospital Materno Infantil “San Roque”, por ejemplo, hay dos casos de aprietes serios que están siendo analizados por autoridades externas a la cartera de Salud.

ANÁLISIS pudo conocer que hay casos de acoso laboral que ha llegado hasta el ejercicio de la violencia física, pero también supo que reina el miedo y todos sus atributos: el silencio, el cuidado, la obediencia forzosa.

Las más altas autoridades de la provincia han dejado a los hospitales como zonas liberadas al permitir que patotas sindicales del gremio del diputado Allende maneje a su antojo los contratos, los medicamentos, los cursos de capacitación. Todo.

(Más información en la edición gráfica número 1059 de la revista ANALISIS del miércoles 24 de mayo de 2017)

Edición Impresa