Caso Trossero

El legítimo reclamo de justicia y la persecución a la protesta social

Edición
1066

Juan Cruz Butvilofsky

Este jueves 14 de septiembre se recordará el primer mes sin Julio Trossero en Seguí. Hasta aquí, la investigación judicial a cargo de Gervasio Labriola ha logrado avanzar en distintos aspectos, aunque restan aún dilucidar algunas cuestiones.

El martes se realizó la sexta movilización en reclamo de “Justicia por Julio”. Con la sucesión de marchas, existe una lógica caída en la convocatoria. “De ser dos mil pasamos a ser ochenta”, confió una de las vecinas que participó de todas las instancias de reclamo. Pero el desgaste que produce la reiteración del método de reclamo no es el único motivo por el cual la gente comenzó a desistir de movilizarse.

El amedrentamiento, la amenaza, el mensaje que se disfraza de sorpresivo por asistir a “una de las marchas de la oposición”. De hecho, el concejal del oficialismo Cristian Ricardo Lell se encargó de hacer varios llamados a distintos vecinos, reclamando por la participación en las movilizaciones que reclaman justicia: “¿A vos te parece, con todo lo que nos dio Cristian, ir y participar de estas marchas?”, fue la pregunta que esgrimió el edil en reiteradas ocasiones.

Cristian es Treppo, el intendente que gobierna Seguí desde el 2007. Se mantiene en el poder durante tres períodos, debido a que el primero a cargo de la Junta de Gobierno. Seguí obtuvo la calificación de ciudad en medio de ese primer mandato, lo que le permitió una doble chance de ser el intendente del flamante Municipio.

Resulta realmente inexplicable la actitud del justicialismo en Seguí. A la pregunta de ¿por qué intervienen de la forma que lo hacen ante la opinión pública?, no se encuentran muchas repuestas.

El hecho, hasta el momento, es un robo que derivó en asesinato, llevado a cabo al menos por dos personas en una situación de inestabilidad económica. La Policía de Seguí es la que intervino en principio en la investigación (dependiente del gobierno provincial). Además, se hizo cargo de comandar la pesquisa el fiscal Labriola.

Con tales datos, no habría un motivo que ligue al gobierno municipal con el hecho en sí. Lo que hace aparecer en la escena a la dirigencia oficialista es el propio accionar de los suyos. El intendente calificando las primeras movilizaciones de tener un tinte político y gran parte de su dirigencia que -obedecedora sin chistar- salió con la misma tesis.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del jueves 7 de septiembre de 2017)

Edición Impresa