Semana Santa / Una propuesta para los más chicos

Corriendo la Coneja en la Sáenz Peña

Edición
1094

S.A.

Disfrutar al aire libre. Aprender jugando. Apropiarse del espacio público y el hecho artístico al servicio de la comunidad; son algunos de los ejes que trabajan desde La Compañía Teatral en la ciudad de Paraná, junto con la colaboración de La Rueda Teatro y Macanos Borondongos, quienes hace seis años organizan el Festival Internacional de Teatro Callejero Corriendo la Coneja, que tendrá con ésta, su segunda edición internacional. “Lo de hacerlo internacional o no, tiene que ver con las propuestas que uno recibe de distintos puntos y con la posibilidad económica que tenemos año a año. Del año pasado a este pudimos hacernos como una buena reserva de dinero con la que nosotros podemos hacer una propuesta a los elencos que vienen de afuera. Las propuestas de estos elencos son muy interesantes no sólo para presentarlas en la plaza, sino que, por ejemplo, el elenco mexicano va a estar haciendo funciones de extensión en la Unidad Penal N° 1. No sólo ofrecemos actividades culturales en la Plaza Sáenz Peña, sino que empezamos a ver de qué forma podemos empezar a tejer distintas redes que nos permitan ir a otros sectores de la sociedad”, explica a Revista ANÁLISIS Exequiel Caridad, integrante de La Compañía Teatral y organizador del Festival. Desde el año pasado vienen trabajando arduamente para llevarlo delante de manera autogestionada y aún así, con entrada libre y gratuita.

Intervenir el espacio público

Hace nueve años que desde La Compañía Teatral realizan funciones de teatro para chicos en plazas en diferentes puntos de la ciudad y de manera autogestionada. “En la placita Saénz Peña” invitan con ternura a acercarse. “Todos los años antes de que comience el Corriendo la Coneja, realizamos un ciclo que se llama Gato con Valija; vamos calentando un poco la plaza como para ir poniéndonos previos al festival. Este año comenzamos el último fin de semana de enero y finalizamos a principios de abril. Fueron tres meses de ciclo. Lo interesante es que hemos tenido una respuesta muy linda de la gente, que se ha acercado a ver las distintas propuestas que tenemos para ofrecerle y la mayoría de los espectáculos fueron locales”, explica Exequiel a este medio, y cuenta que a veces con apoyo y otras no, llevan adelante diferentes actividades que tienen que ver con el arte callejero. “Este año recibimos el apoyo de la Secretaria de Turismo y Cultura de la Provincia; es el segundo año que lo hacen. Recibimos apoyo de Vicegobernación también y del Instituto Nacional de Teatro (INT). Estos organismos colaboran. Nosotros año a año vamos haciéndonos unas reservas de dinero porque si no sería totalmente imposible. El dinero nunca está para cuando necesitamos comenzar con el festival y los artistas, como vienen a trabajar, corresponde que ellos vengan trabajen y se vuelvan con dinero en el bolsillo y que se le cubran los gastos. Eso lo ponemos nosotros de nuestro bolsillo y después lo recuperamos cuando llega el dinero de los organismos que nos apoyan”, precisa.

(Más información en la edición gráfica número 1094 de la revista ANALISIS del miércoles 17 de abril de 2019)

Edición Impresa