
Coleoni dirigió más de cien partidos en Central Córdoba.
El Ferroviario cayó en descenso y “aprovechando” el parate que vendría por causa del coronavirus, cesó la continuidad de Gustavo Coleoni. El entrenador llegó con el equipo complicado en el descenso de la B Nacional y lo llevó a jugar una final de Copa Argentina. Ahora, los santiagueños buscan entrenador.
Un ciclo más que exitoso llegó a su fin este lunes. Gustavo Coleoni dejó de ser el entrenador de Central Córdoba de Santiago del Estero. El sapito renunció luego de los malos resultados alcanzados por el equipo que, tras la victoria de Colón en Rosario, lo hicieron caer en zona de descenso, de la que hace mucho tiempo no formaba parte.
El Ferroviario sumó 26 puntos en la Superliga que significó su retorno a la Primera División luego de 34 años jugando en las categorías de ascenso. Su campaña en la máxima divisional del fútbol argentino incluye hasta el momento seis victorias, ocho empates y 10 derrotas (una en la Copa Superliga, la última ante Newell’s).
En los últimos cinco partidos no había podido alcanzar la victoria, lo que en cierto modo motivó su salida del equipo al que llegó en 2016.
El paso de Coleoni
El entrenador llegó a Central Córdoba con el equipo peleando el descenso en la B Nacional. Pese a que logró acomodar al plantel y redirigió el camino del equipo que había llegado a una mala situación tras la conducción técnica del ex DT de Patronato Marcelo Fuentes, se terminó yendo al descenso el 30 de junio de 2017.
Pese a ese golpe, Coleoni se quedó y emprendió el operativo retorno, logrando ganar el Torneo Federal A en el que arrasó el equipo santiagueño. Fue con 16 victorias, nueve empates y sólo cuatro derrotas. El ascenso llegó tras la victoria ante Defensores de Belgrano de Villa Ramallo en el Alfredo Terrera.
Ya en la B Nacional, el Sapito tuvo con su equipo un andar un poco más irregular que la temporada anterior en el Federal A, pero logró meterse en un reducido por el ascenso a Primera. En dicho certamen logró eliminar con desventaja deportiva a Platense y Almagro y en la final derrotó por penales a Sarmiento de Junín para llegar a la Primera División.
En la vigente temporada logró un hito histórico jugando la final de la Copa Argentina frente a River Plate, con el que perdió por 3-0. El elenco santiagueño llegó lejos, pero no pudo seguir en el certamen nacional.
Obviando su campaña en las diversas copas argentinas, el equipo santiagueño logró bajo la tutela de Gustavo Coleoni un total de 42 victorias, 39 empates y 26 derrotas en 107 partidos.