Los efectos del aislamiento en espacios culturales independientes

La autogestión, más que nunca un desafío

Edición
1111

Por S.A

ANÁLISIS dialogó con gestores y gestoras culturales de diferentes espacios de la provincia para dar cuenta de algunas de las inquietudes y problemáticas que atraviesan en medio de la pandemia por Covid-19. Cómo sobrevivir a un día a día, con deseo de reabrir las puertas, con el miedo de perder los años de trabajo apostando a una cultura activa, popular, abierta e inclusiva.

El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dictado por el Gobierno nacional el jueves 19 de marzo de este año ante la pandemia de Covid-19, impactó de manera directa en diferentes sectores y actividades productivas. En lo que concierne a la actividad cultural sacudió particularmente en todo el país. Es que el aislamiento echó luz sobre la real situación del sector: precarización laboral de sus trabajadores, falta de espacios para desarrollar sus actividades, salas y centros culturales independientes que apenas logran cubrir sus gastos de funcionamiento; situación sostenida en el tiempo.

Apenas anunciada la cuarentena salas de cine y teatro, centros culturales, comunitarios y barriales, debieron cerrar sus puertas, siendo los más afectados los espacios de corte independiente y autogestivo. La Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, lanzó a principios de abril, una convocatoria de Relevamiento de Espacios Culturales Independientespara conocer la realidad del sector y así “planificar políticas culturales y generar una mirada en perspectiva para medir y observar las transformaciones en el territorio.”  Aún se desconocen los resultados de esta iniciativa, ya que se decidió prorrogarla hasta el 12 de junio.

En este sentido, ANÁLISIS dialogó con Armando Salzmann, miembro fundador del Centro Cultural La Hendija de Paraná; Carolina Fontana, de espacio cultural “La Cigarrera” de Concordia; Valeria Bassini de Sala “Sinergia Teatral” de Gualeguaychú, con el objetivo de conocer de qué manera atraviesan este momento de crisis a nivel mundial.

(Más información en la edición gráfica número 1111 de la revista ANALISIS del jueves 4 de junio de 2020)

Edición Impresa