Gualeguay, tu grato nombre

A.M.
Poco más de dos meses pasaron de la conquista de la Copa América por parte de Argentina. La Albiceleste cortó una larguísima sequía de títulos a nivel seleccionados y lo hizo ni más ni menos que frente a Brasil, el rival de toda la vida, y a domicilio.
De un tiempo a esta parte, fue un largo peregrinar de muchísimos jugadores y otros tantos entrenadores, a lo largo de varias competiciones, que intentaron cortar la mufa y no pudieron. Pero como reza una viejo dicho futbolero “las rachas están hechas para cortarse” y así fue: 1-0 frente a la Canarinha para dar la vuelta olímpica en el mítico estadio Maracaná, un escenario prácticamente inexpugnable.
Fue así entonces que la selección argentina de fútbol cortó una malaria de 28 años sin conquistas de las denominadas importantes, es que en el medio hubo dos medallas de oro en Juegos Olímpicos (Atenas 2004 y Beijing 2008), y volvió a dar otra vuelta olímpica. El plantel argentino tuvo un entrerriano en sus filas: Lisandro Martínez. Con Licha entre los citados por Lionel Scaloni se produjo una particularidad que es para destacar entre los deportistas de esta provincia, ya que nuevamente la Albiceleste gritó campeón y entre los que dieron la vuelta olímpica hubo un futbolista nacido en la ciudad de Gualeguay, como ocurrió en los últimos títulos importantes de un representativo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Gualeguay es unas de las ciudades más importantes de Entre Ríos, de hecho la localidad se ubica en la quinta posición en número de habitantes (poco más de 50.000), y tiene esa particularidad, la de aportarle jugadores al seleccionado argentino de fútbol y que formaron parte de las últimas conquistas destacadas.
(Más información en la nota de la edición gráfica número 1124 de la revista ANALISIS del jueves 16 de septiembre de 2021)