Planificar para fortalecer

La necesidad de contar con datos certeros para diagramar políticas de Estado

Edición
1136

Para desmerecer la importancia de algunos relevamientos se suele decir que están la verdad, la mentira y la estadística. Ardid para llevar lo innegable al terreno de la duda. Artilugio o necesidad, vaya a saber. Se ha hecho costumbre dudar de aquello que nos quieren mostrar en forma de porcentaje. Pero, no debemos perder de vista la importancia que tienen. Quien desee acercarse al umbral de las certezas para planificar futuro, debe indefectiblemente echar mano a datos relevados y ordenados. Primer acto para encontrar un punto de partida hacia caminos virtuosos, o al menos para intentar llegar a ellos. 

Por Néstor Banega

La importancia

He ahí la importancia, por ejemplo, del censo general. Relevamiento esencial para el Estado. Es sacar la foto de un tiempo para saber dónde y cómo estamos. Cuántos somos en un territorio determinado, cómo vivimos. Contar con ese conocimiento es fundamental para proponer o desarrollar políticas. No contar con registros actualizados puede llevar a la toma de decisiones erradas a quienes circunstancialmente administran el Estado en todos sus niveles.

Se debe tomar esa imagen, aún a sabiendas que lo que el espejo nos devuelva puede no ser agradable. Pasaron ya meses desde que se realizó el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (CNPHV) y se tomó la decisión de no dar a conocer los datos provisorios como se habíancomprometido y anticipado. Ansiedad en aumento que nos empujaante la tardanza de conocer esos números (en los que estamos y aportamos a construir), a compartir algunas reflexiones.

Interés fundado

Es real -estimado lector-, que la coyuntura nos ofrece miles de elementos para comentar (incluido el Mundial, lo que dejamos en manos del periodismo deportivo), pero encontramos un imperativo porque, a lo largo de este año y en sucesivas notas, nos ocupamos de la pobreza que nos agobia, de personas que se encuentran en situación de calle y de los que apenas si sobreviven en asentamientos o comen porque encuentran algo en la basura.

(La nota completa en la edición 1136 de la revista ANALISIS del jueves 17 de noviembre de 2022)

Edición Impresa