Con todo, por la revancha

En Florianópolis lo esperan 3,8 kilómetros de natación, 180 kilómetros en bicicleta y 42 kilómetros de pedestrismo. La edición pasada cumplió con la prueba, pero un percance en la bicicleta lo dejó muy atrás. Nacido en Bovril, el triatleta de 33 años buscará clasificarse para el Mundial de Hawái.
Por P.R.
El desafío es tan grande como exigente. Una vez más, buscará llevar su físico al máximo de sus exigencias. Está frente, quizá, al duelo más importante en su trayectoria deportiva.
El Ironman de Florianópolis, en Brasil, está considerada como la carrera de triatlón más grande de América Latina, donde cada participante compite contra sí mismo, contra la distancia y contra el superar una prueba que está asignada para los deportistas mejores preparados del mundo.
El triatleta Mauricio Gatica quiere dar el gran golpe. En Florianópolis lo esperan 3,8 kilómetros de natación, 180 kilómetros en bicicleta y 42 kilómetros de pedestrismo.
El nacido en Bovril va por la revancha en esta competencia. La temporada pasada participó y si bien completó la prueba, una rotura en su bicicleta lo llevó a quedar sumamente relegado, lejos de lo que pretendía.
Ahora va por su segunda vez en este Ironman, el cual se desarrollará en un escenario exuberante y con representantes de más de 40 países. Llegar y hacer un buen registro es clave, ya que el entrerriano buscará clasificar al Mundial de Hawái.
El Ironman de Florianópolis se ha convertido en uno de los destinos más buscados y deseados por los triatletas aficionados y profesionales.
Para Gatica no es la primera gran prueba en su carrera deportiva. Su fuerte ha sido la natación de aguas abiertas. Ya tiene experiencia en la maratón acuática más larga del mundo: la Hernandarias-Paraná y también en la histórica Santa Fe-Coronda, además de la Villa Urquiza-Paraná.
-Estás frente al desafío más importante de tu carrera. El reto es personal, pero también el superar una competencia que te pone a prueba todo el tiempo.
-Totalmente. Entrenar para una carrera de este tipo lleva mucho tiempo, mucha dedicación y un esfuerzo muy grande. En mi caso estoy acostumbrado porque de muy chico me entreno fuerte para hacer competencias de esfuerzo. He tenido la posibilidad de nadar maratones acuáticas como la Santa Fe-Coronda o también la Hernandarias-Paraná. Al margen de ello, el Ironman es muy diferente porque en sí se trata de tres disciplinas en una misma carrera. Entonces, hay que estar sumamente preparado para hacer natación, pedestrismo y ciclismo. A ello hay que sumarle el gimnasio de pesas como para complementar estos tres deportes. Por eso, digo que es un desafío grande. Se trata de coordinar para que las tres disciplinas salgan de la mejor manera durante la competencia. Ese objetivo no es sencillo de cumplir porque siempre hay una parte débil. Son muy pocos los que andan muy bien al momento de nadar, de correr y de subirse a la bicicleta.
-Tu fuerte es la natación.
-Siempre practiqué la natación y ahí ando muy bien. También ando fuerte en bicicleta. En lo que me cuesta más es en el pedestrismo. Tengo un problema que es algo muy difícil de corregir a esta altura de mi vida, que es el tamaño de mi cuerpo. Mi contextura física no me ayuda, no tengo el prototipo de un corredor. Por eso, digo que se me complica más para hacer Ironman. Igual, en la sumatorias de las tres carreras tengo un interesante rendimiento. Es cuestión de pulir. Vamos a tratar de hacer lo mejor posible para intentar clasificar al Mundial.
(Más información en la edición gráfica número 1140 del jueves 18 de mayo de 2023)