Parientes en el Estado

Familiares y amigos con cargo

Edición
1142

En un momento de escasez económica, necesidades insatisfechas y dificultades para llegar a fin de mes, la élite política entrerriana vive una vida de lujos, sin sobresaltos y alejada de una realidad que duele. En este informe, ANÁLISIS cuenta cómo algunas familias dueñas del poder político y los caudales públicos en Entre Ríos, tejen una red de amiguismos y usufructúan desde el Estado ¿Quiénes son? ¿Cuáles son las bases de la administración pública desde donde se asientan y operan? Caminar en círculo. Por años los entrerrianos no han podido salir de un laberinto trazado siempre por los mismos nombres, las mismas familias que se traspasan y se ubican en los lugares de poder, que en ocasiones se muestran enfrentadas públicamente, pero bajo cuerda negocian los pactos más convenientes. Conceptos como democracia e institucionalidad se pregonan como consignas y se vacían de contenido. ¿Hay una red de amiguismo, vínculos políticos y sanguíneos que se apropiaron espacios de poder y manejan a discreción caudales públicos?

Natalia Buiatti

 

La situación parece cada vez más descarnada. En organismos públicos, el ocultamiento de información pretende encubrir que los popes de la política y sus beneficiarios son siempre los mismos, los que se adueñan, se enriquecen y viven a expensas del Estado. Apellidos como Cresto en Concordia, el matrimonio Bahl-Silva en Paraná, la familia Varisco, o el matrimonio Halle-Romero, los Scelzi y Artusi-Rodríguez en Concepción del Uruguay, o los Troncoso en Maciá, Allende en Nogoyá, Castrillón y Rossi en La Paz, o Benedetti en el sur entrerriano, y hasta los Urribarri -hoy con uno o los dos pies afuera del plato-, son los dueños de la política en Entre Ríos y manejan a discreción cargos, funciones y caudales millonarios de dinero público. La lista de apellidos y grupos familiares podría seguir. En casi todas las localidades o departamentos donde se consultó, hay grupos familiares que, al menos desde el reinicio de la democracia, vienen de una u otra manera siendo parte del poder público.

En este informe, ANÁLISIS intenta reconstruir cómo algunos grupos tejen, en silencio y desde hace años, una red de amiguismo que permite comodidad, altos niveles de vida y devolución de favores a familias enteras.

 

Todos adentro

 

En el departamento Paraná la estructura estatal pertenece a no más de tres o cuatro familias. Por caso, el actual candidato a gobernador por el peronismo, Adán Bahl, ungido por el actual mandatario Gustavo Bordet, consolidó sus bases a fuerza de cargos en la administración pública para sus propios “equipos” -el término predilecto por los dirigentes en la actualidad-. Bahl lleva años en la administración pública peronista. Pasó por el Tribunal de Cuentas, fue ministro de Gobierno, Educación y Justicia y vicegobernador.

(Más información en la edición 1142 de la revista ANALISIS del jueves 20 de julio de 2023)

Edición Impresa