“Soy una incansable trabajadora de la cultura”

Actriz, directora de teatro, docente, hizo de la cultura, su modo de vida. Trabaja incansablemente, y así construyó con otros colegas una sala de teatro. Silvina Fontelles, habló sobre sus sueños, su historia y sus temas pendientes.
Por Claudia Martínez
La vieja casona del bulevar Ituzaingó, es otra. De la truculenta historia que la antecede solo quedan los recuerdos. Silvina y su gente, sus amigos socios, la llenaron de verde, de luz, de ventanas que por las que entra el sol limpio, de enredaderas, de una rampa y de dos salas que se llenan de voces y arte.
Silvina Fontelles es una laburante, amén de haber sido subdirectora de Cultura de Paraná desde 1995 a 2003; de haber participado en películas como “El dedo en la llaga” de Alberto Lecchi, “Historias mínimas” y “El camino de San Diego” de Carlos Sorín y “Una noche con Sabrina Love” de Alejandro Agresti. Directora de teatro, autora, artista plástica… ¿qué más?
Sentada en una sala en la que trabajan incansablemente técnicos, actoresy amigos, disfruta de un rato sin hacer nada para hablar de ella.
“Acáhace tres años que estoy, estuve toda la pandemia haciendo esto: metida acá con los albañiles. Salvo las dos semanas que tuve que guardarme”, relata.
“Estamos sentada en la sala uno, que era el patio de una casa y después se cerró… Yo me asocie con los chicos deMetamorfosis, les pregunte si teníamos unos pesos para hacer el tinglado y así fuimos haciéndolo, lo cerramos pasito a pasito”, dice casi en un susurro.
- ¡Es una flor de sala!
-Sí. Son dos salas. Una más pequeña, la otra sala es donde era la casa originaria, una casa tipo chorizo, con dos habitaciones que lo quemás se hizo es voltear las dos paredes y hacer una sala para 35 personas. Yo vivo en esta manzana y fue una casualidad. Tenía un espacio en San AgustínSohopor la antena de LT 14 y la cambié por esta casa que tiene una historia truculenta.
La historia truculenta es una casa donde hace mucho tiempo ocurrió un crimen.
“Cuando la compré, mi perra no quería entrar y mi madre la sahumó y después de dos horas que pasó eso, recién entró. Si no lo veía no creía. No sé qué hizo, y ahí arrancó la transformación de la casa”, detalla incrédula.
Silvina Fontelles tiene 63 años, jubilada desde los 52 ex docente la UADER, artista plástica, actriz y directora de teatro. Estudió en la Escuela de Artes Visuales donde también ejerció
- ¿Cuánto tiempo ejerciste en la escuela?
-Desde los 22 años agarré mis primeras horas de cátedra. Estudiéahí, de chiquita fui ahí y fui docente de grande.
-Si vos de definieras ¿cómo te definirías? ¿Docente? ¿Empresaria? ¿Ex funcionaria?
-Creo que soy una persona apasionada por lo que hago, afortunada por ser feliz con lo que hago inclusive la docencia. Cuando una estudia arte dice que va a ser artista. Tuve la fortuna de que mi proceso de educadora sea maravilloso. Todo lo que hice lo hice a pleno cuando fui funcionara, no es un lugar cómodo ni lo va a ser. Además, nunca hice nada en lo que no creyera. Mi pasión siempre esta pueda en donde estoy. En lo que estoy soy una persona comprometida, de tratar de hacer mejor la vida de lo que la encontré.
Silvina es de Paraná y siempre se la ve trabajando duro en lo que hace y en lo que encara. Nació en la clínica Villanueva que se ve que estaba de moda. Y el combo familiar se completa con sus hermanas: Patricia, y Andrea Fontelles. Todas tienen una relación con el arte.
Andrea es diseñadora, artista visual, diplomada en Gestión Cultural. Patricia da clases ahí, es comunicadora y profesora y trabaja en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1146, del día 23 de noviembre de 2023)