
El ex precandidato a intendente de Paraná por La Libertad Avanza y propietario de una empresa de turismo, Edgardo López Osuna, defendió las primeras medidas del gobierno nacional a cargo de Javier Milei.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), López Osuna consideró que “Milei está cumpliendo lo que prometió en campaña y desde Menem hasta ahora no he visto a ningún candidato que haya llegado a la Presidencia y cumpla lo que dijo en campaña, así que sería la primera vez que un Presidente hace o que dijo que haría”.
Agregó que “dentro de ese marco aceleró las cosas y puede ser que algunas pequen de demasiado apuro y no tengan el sustento legal que sería idea tener, pero también puede ser que la situación en la que nos dejaron el país amerite cosas de este tamaño. Pueden sonar exageradas, apresuradas y hasta desmesuradas en cuanto a su profundidad pero el resultado, si lo logra hacer, va a ser rápido y muy bueno para el país”.
Como ejemplo, planteó: “Conozco unos 170 países y la forma en que se vivía en Argentina, no se administra un país en ningún otro lugar del Planeta, salvo Cuba o Venezuela; ni siquiera Rusia se administra como se venía administrando Argentina, generando dos millones de pobres por año y con la inflación que se venía generando en nombre de la defensa de la gente que vive en la pobreza. Dejaron un país con 45% de pobreza algo que es inentendible para un país como Argentina”.
Sobre la afectación de la clase media y baja producto de las medidas nacionales, defendió que “no se puede valorar en 15 días el accionar de un gobierno, todo lo que está pasando ahora es producto del desastre que hicieron los que estaban antes. Es una locura pensar que en 15 días se puede mejorar. Es claro que vamos a estar peor hasta que la economía pueda engranar, eso lo sabemos”.
En ese marco, apuntó: “Personalmente estoy dispuesto a andar en bicicleta, a bañarme con agua fría y a no prender el aire acondicionado durante tres años si con eso, que hagamos todos los argentinos, vamos a lograr un país serio, un país como funcionan los países serios y no el viva la pepa y la fiesta que vivíamos, donde imprimían plata como un desquicio. Eso que pretende beneficiar a los más pobres y necesitados nos llevó a esta catástrofe”.
En cuanto a la necesidad de implementar medidas para los sectores vulnerables, sostuvo que “Milei dijo que la única que tiene billetera abierta es la ministra Petovello, y no dijo que iban a quedar abandonados los jubilados y necesitados, a eso lo dice el periodismo que está constantemente tratando de voltearlo a 15 días de gobierno”.