Cambios al sistema jubilatorio, nuevo código electoral y Presupuesto 2025 ajustado

Sacar al Estado del medio es, teniendo en cuenta el orden institucional vigente, un salto al vacío. La tensión surge nítida cuando se observa que ese mismo Estado, al que se le achacan todos los males, debe administrar el cambio de paradigma. Pura contradicción, de principio a fin. Una postura que profundiza conflictos, porque la solución y el problema tienen la misma raíz. La presentación de los lineamientos del proyecto de presupuesto nacional para el año 2025 preanuncia dificultades de largo aliento, que se harán sentir en suelo entrerriano, donde se intenta una agenda dificultosa, que incluye la ley de leyes para el próximo período, reformas al sistema jubilatorio y nuevo código electoral.
Por Néstor Banega
Mientras el Poder Ejecutivo Nacional profundiza el enfrentamiento con el Congreso para quebrarlo definitivamente y pretende condicionar las decisiones de la Corte Suprema de Justicia cubriendo vacantes con acólitos, la provincia de Entre Ríos trata de tener su propia agenda.
Intenta, apremiado por las circunstancias, reformarsu sistema previsional. Le mete mano a la política dándole forma a un nuevo código electoral y, como si fuera poco, debe presentar el proyecto de presupuesto el próximo 15 de octubre.
Si las ideas lanzadas el domingo pasado por el presidente Milei en el Congreso prosperan, no habrá salida: el ajuste será importante.
Es que las provincias, en su conjunto, tendrán que reducir sus erogaciones en 60.000 millones de dólares.
Deberán hacerlo sin desaparecer en el intento, cumpliendo a rajatabla lo que firmaron y comprometieron la fría noche del 9 de julio en Tucumán.
Aparecieron protestas de mandatarios aliados, dialoguistas o lejanos. Pero ya es tarde. Cayeron en la trampa. Milei lo hizo otra vez.
Si pensaron que aquella visita al Jardín de la República solo era para una foto, se equivocaron. Sin querer queriendo pusieron como prioridad el nuevo orden que propicia Milei desde la Casa Rosada, renegando, conscientes o no, de muchos de sus proyectos.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1154, del día 22 de septiembre de 2024)