Sección

Viale: familiares de víctimas de abuso convocan a “informar, difundir y acompañar”

Prevención del abuso y acoso sexual en la infancia

Prevención del abuso y acoso sexual en la infancia y la adolescencia.

De ANÁLISIS

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso en la Infancia, familiares de víctimas y sobrevivientes de Viale convocaron a la población a “informar, difundir y acompañar”.

“Este 19 de noviembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil. El abuso y maltrato infantil es un problema que nos afecta y del que todos tenemos que hacernos responsables, es por eso que debemos estar alertas, informar, difundir y sobre todo acompañar a las víctimas. No estás solo. No estás sola. Pedí ayuda. Estamos para acompañarte”, convocaron.

Caso Spoturno

En Viale, el caso del profesor de Educación Física Rolando Spoturno fue un antes y un después para la localidad. Spoturno daba clases en su gimnasio privado, donde ocurrieron los abusos a dos adolescentes y una niña, quienes se animaron a denunciarlo en 2017. Las chicas contaron que fueron manoseadas y besadas sin su consentimiento en las clases de gimnasia, en el local Adonis.

En la causa hubo una Cámara Gesell y otras medidas de prueba. El juicio oral se realizó en noviembre de 2019 y delante del juez Alejandro Cánepa pasaron unos 15 testigos, además de las tres denunciantes. En diciembre del año pasado, Spoturno fue condenado a 3 años y medio de prisión por los delitos de abuso sexual simple agravado en dos casos, y abuso sexual simple en otro caso.

Sin embargo, los fiscales Cristian Giunta y Laureano Dato habían pedido 7 años y medio de prisión. Los representantes del Ministerio Público Fiscal y las dos querellas particulares (encabezadas por Iván Vernengo y Damián Petenatti; y Franco Azziani Cánepa y Guillermo Vartorelli), hicieron el mismo pedido en los alegatos.

Por otro lado, los defensores particulares Raúl Avero y Héctor Mario Cardona reclamaron la absolución y atacaron la prueba producida en la Cámara Gesell.

En febrero de 2020, las partes formalizaron los recursos en Casación. “Nosotros estamos muy conformes con la fundamentación de la sentencia, el juez dio por probados los tres hechos. Pero no estamos de acuerdo en una cuestión técnica, en la merituación de la pena en uno de los tres casos. Por eso fuimos a Casación”, confirmó el fiscal Cristian Giunta. Los recursos presentados tras la condena, abrirán una nueva audiencia en Casación para discutir la sentencia. Aunque esa instancia todavía no llegó, se confirmó a ANÁLISIS.

Edición Impresa