Tras la salida de Martín Guzmán, el Gobierno Nacional define su reemplazo en Economía El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó al Presidente Alberto Fernández su renuncia al cargo a través de una carta de siete carillas en la que hizo un repaso de su gestión, le agradeció al jefe del Estado la confianza que tuvo en él y en su equipo y dijo que la persona que designe en su lugar debe tener las “riendas” de la cartera como
La deuda pública volvió a crecer en diciembre y ascendió a USD 363.362 millones La Secretaría de Finanzas registró un aumento en el último mes de 2021 de USD 9.848 millones; de ese total USD 6.405 millones fue con el Banco Central.
Iniciará este miércoles el pago de haberes de noviembre a estatales Activos y pasivos de la administración pública provincial percibirán desde este miércoles 1 de diciembre los haberes correspondientes a noviembre, según se informó desde el Ministerio de Economía y Hacienda.
La recaudación creció 61%, motorizada por impuestos ligados al desempeño de la economía Los tributos ligados al desempeño de la actividad económica crecieron un 75,1% interanual. Se registraron incrementos en el IVA, el impuesto a los Combustibles, los impuestos Internos Coparticipados y el Impuesto a los Créditos y Débitos.
La inflación fue del 2,5% en agosto, según informó el Indec Con este resultado, desde enero la suba de precios acumuló un 32,3%, por encima de la pauta oficial del 29% para todo el año, mientras que un 51,4% interanual.
Cambios en Economía: Rafael Brigo será el nuevo secretario de Finanzas Por “temas de salud”, el secretario de Finanzas deja su cargo; Brigo ya formaba parte del equipo de Guzmán y se desempeñaba como titular de la Unidad de Apoyo a la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial.
La recaudación subió 72,2% en marzo y lleva 7 meses de aumentos por arriba de la inflación "La suba fue motorizada por tributos asociados al comercio exterior, principalmente aquellos con alto grado de sensibilidad a la reactivación de la economía. A su vez, la reactivación de la economía redunda en una mayor recaudación proveniente de las importaciones", acotó el Ministerio de Economía al dar a conocer los datos.
Como en diciembre, la inflación de enero fue del 4% Según el Indec, los alimentos tuvieron incrementos por 4,8%. En los últimos doce meses el índice fue de 38,5%.
En 2020, los salarios volvieron a perder contra la inflación El índice de salarios registrados creció 31,6% el año pasado, frente a un alza del 36,1% del costo de vida. En diciembre subieron 1,9% según informó el Indec, mientras que la inflación durante ese mes fue de 4%.
Creció el uso de capacidad instalada de industrias y llegó al nivel más alto en dos años Sin restricciones para operar se alcanzó un 63,3% de ocupación en noviembre. De los 12 segmentos que se miden, seis crecieron, uno se mantuvo estable y el resto recortó la caída.
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su últ