Paraná: aseguran que creció en un 30 por ciento la venta de motocicletas en la ciudad

La venta de motocicletas creció considerablemente en los últimos años. Algunos comerciantes del rubro, al trazar un balance del último año, hablan de un 30 por ciento más que en 2005. Entre las causas figuran el costo, la agilidad y los planes de pago, a esto le suman las “deficiencias” del servicio de transporte urbano de pasajeros y las altas tarifas de los remises y taxis. Las preferidas son las de más de 100 centímetros cúbicos, de un costo aproximado a los 3.000 pesos.

Hay una realidad muy marcada y es que en la recordada época del 1 a 1, una motocicleta valía 3.500 dólares y un ciudadano, en promedio, tenía un sueldo equivalente a 500 dólares. Hoy un sueldo básico es de 1.100 pesos y el costo de una moto ronda los 3.000 pesos.

La fuerte crisis económica que sacudió al país en diciembre de 2001 provocó que el sector de las motocicletas sea uno de los más golpeados. Las cifras lo dicen todo. De acuerdo a los datos de la Cámara de Importadores, Fabricantes y Exportadores de Motovehículos de la Argentina (Cifema), en 2001 se vendieron 72.734 unidades, mientras que en 2002 la cifra fue de 14.034, un 80,7 por ciento menos.

En 2002 se produjo una reorganización de las marcas frente a la crisis, el mercado se fue acomodando y desde allí paulatinamente la venta de motos comenzó a crecer. Desde fines de 2005 el incremento de ventas es mucho más palpable aún. Así opinó Claudio, empleado de una concesionaria de motos de calle Colón. Incluso se animó a considerar que el aumento es de un 30 por ciento del último mes de 2005 hasta la fecha.

“Se utilizan mucho como medio de transporte, porque son más económicas y ágiles que los vehículos”, especificó el consultado, y agregó que la gente tiene necesidad de trasladarse para ir al trabajo y con un servicio de transporte “malo” y la posibilidad de acceder a líneas de crédito por parte de las entidades bancarias, “no lo dudan e invierten en este tipo de vehículos”, dijo.

Las más buscadas

Las motos más buscadas son las que tienen entre 110 y 120 centímetros cúbicos. El valor ronda los 3.000 a 3.200 pesos. “La moto aporta a la eliminación del colectivo y el remís como medio de traslado”, aportó Mauricio desde una casa de venta de automóviles de avenida Almafuerte, que incorporó hace unos meses las motocicletas como parte de su oferta de venta.

“El poder adquisitivo de la gente hoy es el doble al de años atrás”, contó, para luego recalcar la salvedad: “Las motos de años atrás eran japonesas y hoy viene todo chino, salvando las diferencias de calidades. Pero, de todos modos, en estos últimos 10 años la calidad fue suplida por la tecnología”, manifestó el consultado.

“Todas las marcas, tanto Honda, como Suzuki y Kawasaki están en China y es esa la tendencia que marca a todos los artículos de venta, no sólo a las motocicletas. Acá ya no ves un producto más de Brasil, no pueden competir en el mercado porque están fuera de precio”, indicó.

Otro argumento fue esgrimido desde otro local de calle Almafuerte: señalaron que las motos son más fácil de mantener, porque tienen menor desgaste y costos de patentes y seguro.

Fuente. Uno

Edición Impresa