Sección

Sobre el libro “Historias de agua y ecología política”, de Jorge Oscar Daneri

“Historias de agua y ecología política”

El texto fue publicado por Editorial Fundación La Hendija.

Días atrás se presentó virtualmente el libro "Historias de agua y ecología política. Mesopotamia Sur.”, de  Jorge Oscar Daneri, publicado por Editorial Fundación La Hendija. La presentación estuvo a cargo de la periodista Sandra Miguez y el periodista Julian Stopello. El escrito, que lleva parte del espíritu como sujeto político del autor, se compone de textos periodísticos y relatos que tienen que ver con temáticas socio ambientales y la lucha, cuidado y preservación, e iniciativas sociales para frenar el avance sobre el río y los pulmones verdes, producto de la desmedida actividad humana, que se traduce como una seria amenaza para el equilibrio natural. 

En tal sentido, Daneri se comunicó con el programa radial “A Quien Corresponda”, Radio de La Plaza 94.7 y comentó acerca de este texto fundamental para la lectura en tiempos adonde la naturaleza y la biodiversidad de los espacios verdes se encuentra seriamente amenazada.

“Es un libro que sistematiza relatos de hechos reales de conflictos socio ambientales vinculadas a las historia de nuestras aguas, a escala local y humana, y con alguna visión, en algunos aspectos, globales”, describe el autor de "Historias de agua y ecología política. Mesopotamia Sur".

Asimismo, agregó que “en la pequeña escala -aborda- relatos sobre el área natural protegida de lo que finalmente fue Las Piedras de Guleguaychú; la defensa de La Toma como paisaje protegido, la defensa por los barrios abiertos y no los barrios cerrados”, entre muchos otros.

El audio completo con Jorge Daneri acá: 

Acerca del libro:

Si pudiéramos dibujar o escribir en el río, leyendo sus saberes, quizás podríamos comprender lo impensado de sus decires, reflexiones, pedidos. De sus gritos también. Si el agua fuera papel accesible a los niños, los poetas, o si los pájaros cantaran sus amores o refugios.

Dibujar en el agua ¿no?, para dialogar con ella interpretando sus canciones, escuchando sus reinos de vidas, contemplando su sabiduría de naturaleza viva y muerta. Asesinadas en el altar del mercado global, que nunca equivoca a su condenado mundo en sexta extinción. O al revés, por qué no, si la dejáramos escribir y dibujar a ella, liberarse en la explosión de su sabiduría.

Si el agua pudiera en la caricia de su textura de superficies, manifestarnos la alucinante verdad de sus historias, de otros tiempos perdidos, en la memoria de esta especie soberbia y delirante, seguramente serían como conciertos maravillosos. Y los más grandes clásicos de aquella música, quedarían mudos frente a los sonidos liberados de esos mundos enmudecidos, desconocidos e impensados. Así negados, rechazados, violados, sistemática y perversamente masacrados.

Si el poeta en su texto, como el músico en su partitura, pudieran en esa escultura suave de río, agua narrada por ellas; interpretar y traducir al lenguaje humano sus verdades, la música sería grito genial y la palabra condena, un acto inapelable, impostergable.

Encontrá el libro en: https://www.editoriallahendija.org.ar/productos/historias-de-agua-y-ecologia-politica-mesopotamia-sur/

Edición Impresa