Sección

La Posta presentó "Floreciendo" y un videoclip que refleja 20 años de escenas compartidas

De ANÁLISIS 

La icónica banda de rock and roll paranaense, festejó sus más de 20 años en escena con la presentación de "Floreciendo"; single que forma parte de un nuevo material discográfico y que está acompañado de un videoclip con escenas de la vida de este grupo musical de renombre tanto a nivel local como regional y nacional. Además, dio a conocer una nueva formación: Gervasio Anzola (baterista) sintió que su proceso en La Posta había llegado a su fin y en su lugar ingresó Boris Bellmann, conocido músico de Paraná. 

El grupo integrado por Juan Cruz Anzola y Alejandro Rio en guitarras, Lisandro Álvarez en voz principal, Nicolás Banegas Sacks en bajo,  Gervasio Anzola desde sus inicios y ahora Boris Bellmann en batería, ha recorrido escenarios de todo el país tales como La Viola, Roxy Club, Makena, Museo del Rock, La Trastienda, Uniclub y Estadio de Atenas de La Plata, muchas veces junto a referentes del género como es el caso de Ratones Paranoicos, Jóvenes Pordioseros, La 25, La Mississippi, Las Pastillas del Abuelo, Kapanga, Los Cafres, Salta La Banca, Eruca Sativa, Las Pelotas, La Franela, Sponsors y Guasones.

Este espíritu se ve reflejado en el videoclip de "Floreciendo", el nuevo single de la banda que fue presentado en la disquería The Music Store, en intimidad con amigos, colegas y compañeros que han formado parte, de una u otra manera, de estos 20 años. Este nuevo track fue compuesto íntegramente por la banda y grabado, mezclado y masterizado en los Estudios de Abasto Monsterland por Álvaro Villagra, ingeniero y productor discográfico múltiple ganador de premios Gardel, reconocido por trabajar con grandes exponentes internacionales y ganador de un Grammy por su trabajo en el disco Supernatural de Carlos Santana.

Juan Cruz Anzola, guitarrista y compositor de La Posta, dialogó con ANÁLISIS y brindó detalles de esta presentación que llegó como una bocanada de aire nuevo, luego de restringir uno de sus placeres más preciados: habitar los escenarios; brindar la música; abrazar ese pogo con amigos. 

 -¿Cómo fue el proceso creativo del disco? ¿Cuáles fueron sus búsquedas, tanto a lo que respecta al sonido, como a lo grupal y humano?

-El proceso creativo del disco no es unidireccional, sino que viene llevándose a cabo hace varios años; algunas de las canciones tienen  3 o 4 años desde que se compusieron por primera vez y otras son mas cercanas a esta épocas . Generalmente los que escribimos canciones somos Licho y yo, que venimos desde el primer día de la banda juntos. No cumplimos métodos o formulas, sino que estamos muy atentos a lo que nos pasa a nivel individual y también en el contexto en el cual nos encontramos. Debatimos mucho sobre lo que vamos a decir en las letras, creemos que la lírica en el rock argentino cumple una función tan o más importante que la propia música, y que lo que se dice y cómo se dice hace que la canción llegue más al receptor.  Luego de 21 años de hacer esto juntos aprendimos a ser mucho mas cuidadosos y puntillosos tanto en la letra como en la música. Luego llega el momento de trabajar en la sala de ensayo con el resto de la banda, que aportan muchísimo en ideas musicales, se debate sobre lo que se dice en la letra, y cómo abordar la canción, tanto estilisticamente como cuestiones técnicas propias de hacer música en equipo.  Trabajamos mucho en lo que se llama “pre producción” en nuestros “home studios”, que fuimos mejorando cada uno por el impedimento que todos tuvimos los primeros largos meses de pandemia que prohibían que nos encontremos físicamente para ensayar y trabajar sobre las canciones . Lo seguimos haciendo de una manera virtual, ajustando ideas y buscando lo mejor para las canciones. Fue una experiencia rara, pero enriquecedora, realmente aprendimos a valorar mucho los encuentros entre nosotros.

-En relación a "Floreciendo" ¿Qué sienten a la hora de verse reflejados ahí? ¿Creen que era un momento necesario el detenerse a ver todo el camino recorrido?

-El video es en sí un recorrido audiovisual por los 21 años de carrera de la banda. Cuando decidimos que la canción que iba a ser el corte de difusión y simple del nuevo disco iba a ser “Floreciendo”, nos pusimos a intentar interpretarnos a nosotros mismos; escuchando lo que dice la canción. Caímos en cuenta de que retrata de alguna forma todos estos años de carrera, de recorrido; con errores y aciertos; aprendiendo a levantarnos y seguir adelante; apostando a lo que viene; sabiendo reconocer los errores y siendo conscientes  del poder que tenemos como grupo humano, que nos ha llevado a sobrellevar tormentas y momentos en los cuales muchos otros seguramente hubiesen decidido no continuar con la banda. Pues bueno, aquí estamos “floreciendo en el desierto”.

En el video nos van a ver más jóvenes, más viejos; con pelo largo, pelo corto; mas gordos, mas flacos; integrantes que ya no están; integrantes que están hoy; managers que ya no están; asistentes, público, amigos; momentos de ensayos, de estudio de grabación; viajes, recitales, camarines, risas y momentos no tan felices... en fin, intentamos retratar en el video los 21 años de carrera de la banda y creemos que se logro. 

-También presentaron nueva formación ¿Cómo reciben ese cambio?

-Los cambios llegan generalmente cuando son necesarios, y este caso también fue así. Gervasio Anzola, quien fue el baterista de la banda desde el primer día, llegó a su momento individual y personal en el cual sintió que no podía seguir cumpliendo con las demandas y necesidades que la banda requería y decidió no continuar como baterista, pero sí seguir vinculado a la banda, sólo que desde otro lugar. Para su reemplazo elegimos a Boris Bellman, un amigo de hace mas de una década, con quien hemos compartido giras y momentos de amistad y música a montones. Nos pareció que era el indicado, no sólo por ser un muy buen músico, sino también por ser amigo, estar cerca y empapado de la música y mundo interior de LA POSTA. Lo recibimos con alegría, era un cambio necesario para todos, y se genero de una manera muy natural, sana y con amigos.

-¿Qué esperan para el 2022? En relación a proyectos, presentaciones... dentro de las posibilidades que el contexto permita. 

-Para este 2022 tenemos muchos planes vinculados primeramente al nuevo disco, el cual iremos sacando de a una canción en formato “simple” (como se estila por estas épocas) y tratando de que su gran mayoría venga acompañada de un videoclip o algún tipo de registro audiovisual. Y claramente (si la pandemia nos deja) salir a defender esas canciones por todos los escenarios donde sea posible, movilizando nuestra música y grupo humano por todos lados.

Otros materiales discográficos

El grupo tiene 3 discos editados: Como Cuesta (2005), Raíces (2009) y Ríos de Libertad (2016), además de un EP publicado en 2013 y de la sesión en vivo La Posta Live Sessions (2021).

Edición Impresa