
Juan Zabalegui en acción en el rugby español.
La situación en España es alarmante con respecto al coronavirus. Con más de 20 mil infectados, el país está en cuarentena obligatoria y con muchos ciudadanos preocupados. Desde allí habló Juan Zabalegui, uno de los representantes del rugby entrerriano en Europa.
Hay mucha preocupación en España. El avance del coronavirus (covid-19) ha dado con más de 20 mil casos y eso forzó la detención de las actividades en el país, entre ellas, las deportivas.
Así es como se ve afectado el rugby, que tiene representación entrerriana repartida en diversos equipos. Uno de ellos es el ex apertura del Club Estudiantes de Paraná, Juan Zabalegui, quien ofreció declaraciones a El Diario, explicando la situación actual.
Quien hoy viste la camiseta del Bathco Rugby Club expresó que la situación es preocupante en todo sentido: “Desde hacía una semana que no salía de mi departamento. Creo que mañana tendré que ir al supermercado, pero es ir y volver básicamente, porque están multando a todo aquel que encuentren fuera de su casa”..
Él vive en Santander, ciudad capital de la comunidad autónoma de Cantabria, que hasta el momento registra 215 casos confirmados de coronavirus, con once personas dadas de alta y cuatro muertes. “Hay muchos infectados en Santander. Tenemos que cuidarnos mucho, porque además comparto casa con un jugador que es asmático y en caso de infectarse correría mucho riesgo de complicarse más”, aseveró.
“Hay que cuidarse, no hay dudas. Hacía dos semanas estábamos atravesando la misma situación que están viviendo ahora en Argentina”, reconoció el jugador que añadió: “No nos queda otra que respetar la cuarentena que incluso decían que podía extenderse un mes más”.
La División de Honor, primer nivel del rugby español, se encuentra en receso obligado. Ante esta situación, Zabalegui habló de las posibilidades de retorno de los integrantes del plantel a sus lugares de origen: “Había rumores de que podía llegar a darse por terminado el campeonato entonces ahí, habrá que ver qué pasa con la situación de todos los que estamos jugando en este país”.
En ese contexto explicó que los neozelandeses integrantes de su equipo ya volvieron a su país, pero para los argentinos resulta más difícil: “Hay listas de espera de más de 11 mil personas en Aerolíneas Argentinas y salen cerca de cuatro vuelos semanales”.
Ante este panorama la situación es más que preocupante para quienes están en el exterior y no hacen más que levantar los niveles de alarma de la Argentina, que ha tomado medidas para frenar el avance de la pandemia.