Sección

Desde Conmebol reafirman la fecha de retorno para las copas internacionales

Gonzalo Belloso, secretario adjunto de la Conmebol.

El 15 de septiembre sigue siendo el día elegido por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para la vuelta de la Copa Libertadores. Pese al pedido de los equipos argentinos para postergar la fecha, la organización se mantiene firme en su postura.

A poco menos de un mes y medio del retorno de la Copa Libertadores, desde la dirigencia de Conmebol volvieron a manifestar que la fecha de retorno no se correrá del 15 de septiembre. Esta vez fue el secretario adjunto de la Confederación, el argentino Gonzalo Belloso, quien expuso sobre esta postura.

“Intentaremos cumplir esa fecha porque no hay manera de cambiar. Estaríamos impactando en los campeonatos de Ecuador, Paraguay, Colombia, Chile…”, explicó el ex futbolista en una entrevista realizada por Alina Moine para el Ministerio de Cultura de Santa Fe.

El retorno en ese día responde a que la mayor parte de las asociaciones del fútbol sudamericano ya volvieron a los entrenamientos, mientras que el gobierno argentino es uno de los pocos que no se ha manifestado respecto a la apertura. “No son fechas aventuradas. Desde mayo estamos trabajando con las diez federaciones con el calendario”, argumentó el dirigente respecto a la posición tomada por Conmebol.

Belloso explicó que el acuerdo alcanzado por la Confederación establecía que el calendario debía ser fijado 70 días antes del primer partido y fue eso lo que finalmente se hizo. De hecho, los clubes argentinos saben que su retorno en la copa será a partir del jueves 17 de septiembre. River enfrentará a Sao Paulo, Tigre se medirá con Guaraní, Boca con Libertad, Defensa y Justicia con Delfín, y Racing con Nacional.

Sobre Argentina en particular, Belloso señaló que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ya definió sus clasificados a la próxima edición debido a que la forma de disputa de su calendario no coincide con el resto de Sudamérica: “Hay una Asociación, que es la argentina, que ya tiene los clasificados para el año que viene, porque su formato no es de enero a diciembre como el resto de los países. No así en las nueve federaciones, que tuvimos que ordenar su calendario, nuestras copas y todos pidieron semanas en el medio para poder jugar y cumplir sus obligaciones deportivas y contractuales”.

A lo señalado previamente agregó: “En muchos países hay más casos de coronavirus que en Argentina y se volvió a entrenar mucho antes. Los gobiernos autorizaron, el fútbol es un deporte pero una industria que tiene muchos recursos como para poder tomar recaudos para volver a entrenar”, y para finalizar, dijo: “Entiendo que en Argentina están haciendo gestiones para volver, ojalá puedan hacerlo pronto porque son grandes animadores del torneo”.

Edición Impresa