Sección

Lerche, y su visión de las sociedades anónimas en el fútbol argentino

Lerche

Germán Lerche brindó detalles acerca de su visión de las sociedades anónimas en el fútbol argentino.

En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio Plaza (94.7), Lerche expresó que “no tengo dudas que hay lugar para las sociedades anónimas en el fútbol argentino”. Enseguida aclaró: “Por ahí se piensa que Talleres funciona así porque el presidente es socio en otros clubes de otros países, básicamente se hace un traslado lineal, pero en verdad no es así”.

Y siguió: “Talleres sigue siendo una asociación civil sin fines de lucro. En realidad, hay muchos clubes del fútbol argentino que están gobernados por la misma gente y asocia que son los dueños, pero no lo son en términos legales, pero sí lo son en los hechos porque hace muchos años que están”.

En otro tramo, el ex presidente de Colón de Santa Fe resaltó que “los dirigentes están equivocados y descontextualizados, porque en el país debemos respetar la institucionalidad y la misma indica que hay un gobierno que ganó las elecciones que tiene una idea de país sobre cuestiones económicas y, en particular, sobre el gobierno de los clubes, tiene una idea central que tiene que ver con las libertades y eso lo expresa en esta legislación vinculada al fútbol”.

Enseguida el ex directivo de AFA dejó bien en claro que “tampoco es imperativo el tema, si la gente de Patronato quiere transformarse en una sociedad anónima deportiva tendrá que convocar a los socios para transformarse”.

A lo que añadió: “De igual manera, hay un camino de transición porque no necesitas que todo el club sea privado, podés hacer determinadas actividades del club. Patronato quiere desarrollar la natación, por ejemplo, epro no tiene recursos, no le alcanza la plata, entonces convoca una asamblea y que esa actividad en particular sea privada. Vamos a convocar a accionistas que nos acompañen en esta iniciativa para acompañar nadadores y hacer un natatorio ejemplar”.

Y sorprendió con una declaración: “No sé cuándo, pero en algún momento van a venir capitalistas a compra la Liga argentina de fútbol y cuando lo hagan decidirán quién juega y quién no. Los grandes van a estar, pero después decidirán los otros equipos. Guarda con que venga algún grupo para comprar la Liga”.

Escuchá toda la nota acá:

Edición Impresa