Sección

Leliqs: el Central solo renovó el 2,8% de vencimientos y stock cayó a menos de $8 billones

El Banco Central (BCRA) renovó este jueves menos del 3% (2,8%) de los vencimientos de las Leliqs (Letras de Liquidez) a 28 días, al adjudicar apenas $56.788 millones, con una tasa estable del 133% nominal anual (TNA).

En efecto, hubo una fuerte expansión de $2.003 billones ante vencimientos por $2.056 billones.

El abrupto recorte en las renovaciones de las licitaciones de Leliq se debe a la incertidumbre política y económica a la espera de la asunción del Javier Milei a la Presidencia el 10 de diciembre, cuyo compromiso inmediato es el de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" para frenar la escalada de precios minoristas. El electo mandatario ganó con la premisa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA.

De esta forma, y tras la licitación de este jueves, el stock de Leliq se redujo a $ 7,5 billones, según el analista Salvador Vitelli, publicó Ámbito.

Ya la semana pasada, el stock de Leliqs había comenzado a caer notablemente. El martes y jueves de la semana pasada y el martes pasado, el 'rollover' de Leliq se ubicó en 39,7%, 10,5% y 22,9% respectivamente, siendo el 'rollover' de bancos privados aún menor", reportó el Grupo SBS.

Analistas coincidieron en que hasta el inicio de esta semana hubo un notable incremento de colocaciones de fondos en las llamadas letras "Levid", las cuales siguen la evolución del dólar oficial y son rescatables en cualquier momento al 100% de su valor técnico.

Sin embargo, ante el frenético furor por estas "Levid", el BCRA decidió dejar sin efecto las licitaciones. Fuentes del mercado calculan que al 27 de noviembre, el 'stock' de estas letras sumaban unos 5.120 millones de dólares. El BCRA resolvió "no abrir más esa licitación".

La fuga de liquidez desde las "Leliq" se debe a que con el nuevo Gobierno se espera una fuerte devaluación en el tipo de cambio oficial y por eso se acude a otras alternativas como resguardo de valor.

Otra parte de la liquidez en danza se dirige a los "Repos" o "Pases", una modalidad de préstamos al BCRA a un día de plazo.

Milei viene de confirmar como ministro de Economía al Luis "Toto" Caputo. Tras el ajuste del gasto público para eliminar el déficit fiscal, el país ingresará en un período de "estanflación", aseguró Milei.

Edición Impresa